Aconsejan rechazo del proyecto que promueve créditos especiales a raíz de la pandemia
Publicado el: 05/04/2022 15:31
Finalizado el encuentro, el titular del bloque, diputado Ángel Paniagua (ANR-Central), fue el encargado de explicar el sentido del dictamen.
Se consideró que la actividad económica y comercial está, prácticamente, normalizada, por lo que el documento en cuestión sería remitido al archivo en el momento de su tratamiento en plenaria.
En esencia, el documento consideró la existencia de una franja poblacional con una situación financiera muy comprometida a raíz de la pandemia del Covid-19.
Por tal efecto, el proyecto busca la creación de un sistema crediticio blando, ágil, con una tasa de interés preferencial, con plazos convenientes otorgado por el Estado a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Beneficiar a la población trabajadora que resultó afectada por la pandemia, es el principal objeto. Se trata de un sistema especial con el fin de agilizar procesos y procurar un pronto y efectivo financiamiento para los actores afectados.
Por otro lado, también fue estudiado el proyecto “Que prorroga el plazo establecido en el artículo 3º de la Ley Nº 5.895/2017, Que establece reglas de transparencia en el régimen de las sociedades constituidas por acciones” (modificado por la Ley Nº 6.399/2019).
La extemporaneidad fue el principal argumento esgrimido por los integrantes de la comisión para expedir un dictamen de rechazo.
Este punto establece una prórroga de tiempo hasta el 20 de febrero de 2022, para iniciar los trámites de solicitud de dictamen de modificación de estatutos ante el Departamento de Registros y Fiscalización de Sociedades, dependiente de la Abogacía del Tesoro.
El Ministerio de Hacienda, vía resolución, establecería los trámites y plazos que deberán cumplir posteriormente las sociedades y accionistas para materializar el canje del total de sus acciones, que en ningún caso podía superar los ciento ochenta días contados desde el 20 de febrero de 2022.
Compartir este artículo