Adultos mayores advierten con medidas de fuerza por bloqueo masivo de tarjetas de cobro
Publicado el: 25/08/2021 14:38
En una de estas reuniones, los visitantes expresaron preocupación por las advertencias por parte del sector afectado, acerca de que se procederá al cierre de rutas como señal de protesta.
En la misma línea, vale mencionar que pobladores de Lima; San Vicente Pancholo; Santa Rosa del Aguaray; y Liberación, distritos del departamento de San Pedro, presentaron al Presidente de la Cámara de Diputados, y al Presidente de la Comisión de Familia y Tercera Edad, una nota donde manifiestan estar preocupados e indignados por el masivo bloqueo de las cuentas de los adultos mayores, beneficiarios de la pensión.
“Solicitamos siempre al Ministerio de Hacienda que se puedan canalizar los pedidos de reintegración y reconsideración, en carácter urgente, por los casos de bloqueos de cuentas. Sabemos de la falta de recursos; es por ello que hemos planteado, desde la comisión, una ampliación presupuestaria de 120 mil millones de guaraníes, que podrá cubrir la pensión de los activos para los meses de noviembre y diciembre, así como para el ingreso de nuevos beneficiarios”, comentó el diputado D´Ecclesiis, respecto al tema.
Por su parte, Arnaldo Martínez Sosa, intendente de la localidad de Liberación, quien acompañó una de las comitivas, manifestó que si el problema es la falta de recursos, se debe dejar de incluir a nuevos beneficiarios, pero ya no sacar de las listas a las personas que cobran la pensión.
“Entendemos nosotros la jugada que hacen; sacan de algunos para darles a otros. Es criminal esta acción. Muchos mueren de infarto por la indignación que eso significa. Nosotros, como intendentes, tratamos de evitar que salgan a cerrar las rutas, pero si esto continúa así, se volverá insostenible”, sentenció el jefe comunal.
De la misma manera, el intendente de Lima, Pablo Giménez, señaló que antes se ponían contentos cuando iban a realizar censos en los distritos, pero hoy en día eso causa pavor, “ya que se le censa a un 10 % y el 90 % es para sacarles del programa, con lo que dicen llamar monitoreo”.
“Consultamos los resultados y nos dicen que mejoraron su calidad de vida, ¿pero qué mejora puede tener un abuelito que apenas para su alimento recibe con esa pensión? Es lamentable el proceder del Ministerio de Hacienda”, agregó.
Ante estas denuncias y la gran preocupación del sector, el diputado Freddy D’Ecclesiis anunció que, la próxima semana, el plenario de la Cámara Baja prevé estudiar un proyecto que amplía el presupuesto del Ministerio de Hacienda, para el programa de pensión alimentaria de los adultos mayores, a raíz de una solicitud suya.
Compartir este artículo