Aguardan informe técnico del MSP para dictaminar sobre regulación de la medicina estética
Publicado el: 03/08/2021 15:23
El documento busca establecer reglas claras en cuanto a la habilitación del local; registro profesional; control; y todo lo referente a esta práctica, que no pocas veces ha resultado en mala praxis, debido a un casi nulo control de las autoridades y por carecer de un marco jurídico adecuado a los nuevos tiempos, según aseveraron algunos integrantes del bloque.
El titular de comisión dijo que, para el efecto, se reunieron con cinco profesionales de la rama, con los que dialogaron sobre el espíritu de la iniciativa.
“El espíritu es que los procedimientos no invasivos que se están realizando sean hechos por profesionales en la materia. A la vez, que sea en lugares habilitados por el Ministerio de Salud Pública, no como está ocurriendo en la actualidad”, acotó.
El parlamentario informó que se decidió solicitar el parecer del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, al sostener que allí cuentan con profesionales habilitados y aptos para dar una opinión sobre el proyecto normativo.
Otro punto abordado, posteriormente, fue el proyecto de ley “Que crea el Consejo Municipal de Prevención y Atención de Adicciones”, el cual fue aprobado con modificaciones.
El legislador Sarubbi recordó que el tema está en el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, de este miércoles.
La propuesta tuvo modificaciones en la Cámara de Senadores, desde el acápite, quedando de la siguiente manera: “Que crea el Consejo y Secretaría Municipal de Prevención y Tratamiento de Adicciones”.
En su artículo 1º, pretende crear el Consejo Municipal de Prevención y Tratamiento de Adicciones, para participar, activamente, a nivel municipal, con las instituciones públicas y privadas, en los programas y acciones emprendidos dentro de la “Política Nacional sobre Drogas”, en cuanto a prevención de cualquier tipo de consumo tendiente a generar adicciones, brindando asistencia gratuita a los habitantes de cada municipio, a través de programas de prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social.
La Comisión de Salud, además, emitió dictamen de aprobación para el proyecto de ley “Que modifica y amplía la Ley N° 2.319 - Que establece las funciones y competencias de la Superintendencia de Salud, creada por Ley N° 1.032, de fecha 30 de diciembre de 1996 - Que crea el Sistema Nacional de Salud”.
“Trata de darle ciertas funciones a la Superintendencia de Salud y, como tal, una independencia parcial de parte del Ministerio de Salud, considerando que es un ente contralor de la cartera estatal, para que así pueda ejercer con tranquilidad y seguridad las funciones que le corresponden”, expresó, finalmente, el titular del bloque.
Compartir este artículo