Amplia mayoría decide rechazar intento de repudio por “dictadura sanitaria en Francia”

Publicado el: 04/08/2021 15:40

DIP Jorge Britez 1-850.jpg(Redacción: Dirección de Comunicación-Prensa). El diputado Jorge Brítez (Independiente-Alto Paraná), presentó, Sobre Tablas, un proyecto de declaración “Que repudia la dictadura sanitaria pretendida por el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, e insta a las autoridades locales a erradicar actitudes hostiles entre ciudadanos”. La iniciativa fue largamente debatida, con diferentes pareceres, pero, finalmente, hubo decisión de rechazo por amplia mayoría.

“Nosotros, como Parlamento democrático, dentro del contexto mundial, ¿qué es lo que defendemos? La democracia, el respeto a la ley, los derechos humanos, la individualidad; y en estos momentos, en Francia, eso se está violando, se está resquebrajando. Hay que repudiar a los países que no respetan la democracia”, argumentó el proyectista al solicitar respaldo en el pleno.

Dijo que es innegable la repercusión causada por las declaraciones y medidas radicales, tomadas por el presidente de Francia, respecto a la obligatoriedad de la vacunación para el ejercicio de los derechos fundamentales.

“Esta radical y arbitraria decisión ha llevado a miles de ciudadanos franceses a manifestarse y exigir el respeto de la democracia y la libertad de las personas sobre su cuerpo y su salud”, acotó.

El legislador Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), pidió que el proyecto sea derivado a la Comisión de Relaciones Exteriores, para un mejor estudio, ya que no se tenía conocimiento profundo del contenido.

El parlamentario Walter Harms (ANR-Itapúa), acompañó la moción, aunque fue tajante al sostener que abogaría por “rechazar de plano una intención tan descabellada, como condenar una acción por una decisión del presidente de un país soberano, amigo y aliado de Paraguay”.

En el mismo sentido, el diputado Basilio Núñez (ANR-Presidente Hayes), solicitó, directamente, el rechazo y destacó una publicación donde se habla sobre la manifestación de la gente en Francia, respecto a las vacunas. Consideró que la libertad de expresión existe, y no una dictadura, como está redactado en el documento.

El legislador Hugo Ramírez (ANR-Capital), sostuvo que por las acciones que está llevando adelante el presidente francés, “se merece, incluso, un reconocimiento, y no un repudio”.

“Sufrimos por conseguir las vacunas; el país se movilizó. Otras naciones están dando el ejemplo de lo que tenemos que hacer con quienes ponen en riesgo la salud pública. Deberíamos pedir que sea un ciudadano ilustre; deberíamos entregar la Orden Nacional Comuneros a Macrón”, indicó.

Para el parlamentario Sergio Rojas (PLRA-Central), la vacunación es el camino para buscar la solución a esta crisis sanitaria, por lo que cada gobierno toma las decisiones que cree conveniente, en base a su Constitución, sus leyes y sus mayorías.

Por su parte, el diputado Derlis Maidana (ANR-Misiones), también optó por el rechazo y explicó que “no podemos hacer una campaña negacionista”. Calificó de descabellada la propuesta, en un momento donde la humanidad está buscando alternativas para salir de esta situación crítica.

Enfatizó que la situación ocurre en un país libre, donde se respetan las garantías constitucionales y, realmente, los ciudadanos pueden salir a manifestarse sobre los temas de su preferencia; en este caso, contra la pretensión de un certificado nacional de vacunación, que es la propuesta del presidente de Francia.

Recordó que la intención es que la mayor parte de la población esté vacunada y se genere cierta inmunidad de rebaño, para que puedan bajar los contagios, las internaciones y la cantidad de fallecidos.

Tras la votación, una amplia mayoría rechazó el proyecto de declaración.

Pasa al archivo.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo