Analizan crear un Sistema Nacional de Alerta de Personas Desaparecidas
Publicado el: 02/08/2021 13:59
Este proyecto pretende la implementación de un bloque dependiente del ya existente “Sistema 911”, que permita la sinergia de la inmediatez, tanto al recibir denuncias respecto a la desaparición de una persona, y la consiguiente emisión de la alerta, a fin de realizar todas las acciones urgentes y pertinentes, a los efectos de que el individuo sea localizado lo antes posible.
“Resulta una ecuación casi infalible que a menor tiempo de demora en el proceso de localización, existen más elevadas probabilidades de encontrar a las víctimas con vida”, reza parte de la exposición de motivos.
El legislador Ramírez señaló que se pretende una interacción con las instituciones competentes, como ser la Policía Nacional y el Ministerio Público; así como con el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, que son los que tienen a su cargo la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.
“Se hace innegable que, como sociedad, hemos sido espectadores y testigos, en los últimos años, de la inminente aparición de varios casos de desaparición de personas que, lastimosamente, en su mayoría, han tenido un desenlace fatal, los cuales han sido resueltos después de mucho tiempo; podríamos decir que hasta demasiado, sobre todo para los familiares”, expresó el parlamentario.
Igualmente, resaltó las deficiencias detectadas en el protocolo de búsqueda y sistema de reclamos, por parte de los familiares de los desaparecidos, que por lo general manifiestan que las autoridades no actúan de manera expeditiva ante las denuncias o que, directamente, existe negación para tomar las mismas, por diferentes motivos.
“En ese contexto, este proyecto pretende lograr que el SINAPDE implemente un sistema de respuestas más eficaz, rápido y oportuno, ante las denuncias realizadas, y con ello aumentar las probabilidades de éxito en los operativos”, refiere otro párrafo de la propuesta.
La normativa indica que se entenderá como persona desaparecida, aquella que se encuentre ausente de su domicilio habitual, cuyo paradero se desconozca.
De igual modo, especifica que el SINAPDE es un servicio de carácter especial, que tiene a su cargo el conjunto de acciones coordinadas y articuladas, dependiente del Sistema 911, con el objeto de coadyuvar a las autoridades competentes para agilizar procesos y así procurar una pronta y efectiva localización y resguardo de las personas desaparecidas.
Entre las principales funciones del sistema se encuentran las de “coordinar, impulsar y ejecutar las acciones de búsqueda, localización y resguardo, cuando la situación lo requiera, de toda persona definida como desaparecida, en concordancia con las autoridades que tengan jurisdicción, según el caso”.
El documento es analizado, actualmente, en las comisiones asesoras de Asuntos Constitucionales; Legislación y Codificación; Justicia, Trabajo y Previsión Social; Derechos Humanos; Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno; Equidad Social y Género; y Juventud y Desarrollo.
Compartir este artículo