Cámara Baja aprobó con modificaciones declaración de emergencia para departamentos de la región occidental

Publicado el: 22/04/2025 17:25

Plenario 03 850.jpg(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). El proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay; y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7.408 de fecha 30 de diciembre de 2024”, tuvo aprobación con modificaciones de la Cámara de Diputados.

La iniciativa volverá a la Cámara de Senadores para un nuevo trámite constitucional.

La diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), presidente de la Comisión de Presupuesto, señaló que el documento contempla una ampliación presupuestaria de G. 15 mil millones, a ser financiada con recursos del tesoro; con el objeto de declarar en situación de emergencia los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.

Esto, para combatir las consecuencias de las precipitaciones registradas y brindar asistencia técnica oportuna, de carácter sanitario y social, especialmente, a las comunidades indígenas; pobladores; y productores.

Señaló que se prevé destinar 5 mil millones de guaraníes, específicamente, al Objeto de Gasto 831.

El diputado Francisco Petersen (ANR-Boquerón), por la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, aconsejó destinar estos recursos a la Secretaría de Emergencia Nacional, en lugar de los gobiernos departamentales, debido al principal rol de la mencionada institución, cual es coordinar acciones para mitigar casos de emergencia.

Le media sanción del Senado, cabe recordar, indicaba el manejo de los recursos por parte de las gobernaciones en cuestión.

Sobre el punto, el diputado Carlos María López (PLRA-Cordillera), brindó su apoyo para que el manejo corresponda a los gobernadores, en vista de que ellos tienen mayor conocimiento de las necesidades de sus respectivas comunidades, según dijo.

El legislador Diosnel Aguilera (PLRA-Ñeembucú), resaltó la importancia de entregar estas partidas a las gobernaciones, pero con la obligatoriedad de una posterior rendición de cuentas y constatación de que los recursos llegaron a los damnificados.

La líder de la bancada “A” de la ANR, diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), afirmó que este bloque respalda la aprobación con modificaciones.

Enfatizó que un manejo de los recursos por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional, no significa un paso atrás en lo referente a descentralización.

En concreto, pidió que se tome como base de aprobación el dictamen de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria.

La parlamentaria María Ida Cattebeke (ANR-Presidente Hayes), a su turno, agradeció al gobierno nacional, en la persona del Presidente de la República, por los trabajos que ya se realizan dentro de este marco.

Habló de una asistencia a más de 10 mil familias y de la distribución de más de 250 mil víveres hasta el momento, con atención médica para más de 70 comunidades indígenas.

Tras la votación de rigor se impuso la moción de aprobación del proyecto de ley con modificaciones (versión Cuentas y Control - manejo de los recursos a cargo de Emergencia Nacional).

Vuelve al Senado.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo