Capacitan a munícipes para creación de secretarías de prevención y tratamiento de adicciones

Publicado el: 23/06/2022 15:54

Lucha Contra el Narcotráfico 01 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), en su calidad de presidente de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, encabezó un taller de capacitación sobre la implementación de la Ley N° 6.800/21, Que crea el Consejo y Secretaría Municipal de Prevención y Tratamiento de Adicciones”.

El evento se llevó a cabo Sala Bicameral del Congreso Nacional (primer piso).

Del taller participaron, además de miembros del bloque asesor, funcionarios afectados a la Secretaria de Prevención y Tratamiento de Adicciones; específicamente, de los municipios del Departamento Central y de las cabeceras departamentales del interior del país.

En la ocasión, representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD); y de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), brindaron detalles sobre las acciones emprendidas por las instituciones dentro de la política nacional sobre drogas, referente a los programas de prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social.

El diputado Ibarrola valoró la participación de los representantes de las diferentes instituciones y, por sobre todo, el trabajo que vienen realizando para enfrentar el flagelo de las drogas, principalmente, entre la población joven del país.

“La idea fue conocer cómo trabajan la política de la lucha contra las drogas y cómo podemos ayudar y orientar para la creación de las diferentes secretarias; algunas ya están creadas, otras se están creando”, pronunció.

Aseguró, además, que con este tipo de charlas se estará mejorando y fortaleciendo, considerablemente, esta red de los municipios en cuanto a la lucha contra las drogas, tanto en la prevención como en el tratamiento de las personas.

Cabe recordar que la referida Ley N° 6800/91, promulgada en setiembre del año pasado, nació como respuesta a la necesidad de contar con un mecanismo municipal que brinde apoyo a la prevención y atención de todo tipo de adicciones, sobre todo en la prevención del consumo de drogas y sustancias ilícitas en adolescentes y jóvenes.

Las secretarías municipales de prevención y tratamiento de adicciones deberán prestar servicios permanentes y gratuitos, de protección, promoción y atención del ciudadano contra cualquier tipo de adicción.

Deberá coordinar sus acciones de acuerdo con lo establecido por el Consejo Municipal y con base en la política del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, según indica la normativa.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo