Dictamen se allana a modificaciones de Senadores con respecto a Servicios de Confianza Electrónicos
Publicado el: 31/05/2021 14:42
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Legislación y Codificación, estamento presidido por el diputado Jorge Avalos Mariño (PLRA-Paraguarí),determinó allanarse a las modificaciones propuestas por la Cámara de Senadores, con respecto al proyecto de ley “De los servicios de confianza para las transacciones electrónicas, del documento electrónico y los documentos transmisibles electrónicos”.
El texto tiene por objeto establecer un marco jurídico para la identificación electrónica, firma electrónica, marco coherente con vistas a garantizar un elevado nivel de seguridad y de certidumbre jurídica de los servicios de confianza, el documento electrónico y los documentos transmisibles electrónicos,
El diputado Avalos Mariño significó al respecto que la determinación fue adoptada debido a que la confianza en los servicios en línea y la conveniencia de estos servicios son fundamentales para que los usuarios los aprovechen plenamente y confíen conscientemente en los servicios electrónicos.
La Cámara Alta, recordemos, había aprobado la normativa con modificaciones, en cuanto a los mecanismos de seguridad para las transacciones realizadas a través de las empresas telefónicas. A criterio de Senadores, las transacciones de dinero que se realizan, actualmente, a través de las empresas telefónicas, ya no podrían darse en el futuro, atendiendo que el nivel de seguridad, que se plantea en el proyecto, solo podrían cumplirlo las entidades financieras de plaza.
El diputado Avalos Mariño dijo que una salida al problema sería que, en el caso de los bancos (nivel de seguridad), la regulación esté a cargo de instituciones bancarias; y en el caso de las telefonías, ese procedimiento esté a cargo, de una institución del sector.
Por otro lado, la comisión asesora concedió dictamen de aprobación al proyecto de ley, con media sanción de la Cámara de Senadores, “Que crea las secretarías de discapacidad en las gobernaciones y en los municipios”.
El documento busca promover la atención a las personas con discapacidad en todas las gobernaciones y municipios del país, eliminando todo tipo de discriminación, y garantizando la participación y ejercicio pleno de todos sus derechos.
Estas secretarías, dice parte de la exposición de motivos, trabajarán en coordinación con la SENADIS y tendrán a su cargo el cumplimiento y la implementación de todas las leyes vigentes para las personas con discapacidad y sus derechos, así como los planes nacionales, departamentales y municipales en beneficio del sector.
La normativa contempla, igualmente, la creación de un fondo de financiamiento, para brindar sustento en la aplicación de la misma.
Compartir este artículo