Diferentes instituciones informarán sobre delitos reincidentes y beneficios de prisión preventiva

Publicado el: 27/05/2022 14:35

Dip. Enrique Buzarquis 01 850.jpg(Redacción: Dirección de Comunicación-Prensa). Por solicitud del diputado Antonio Buzarquis (PLRA-Caaguazú), el plenario de la Cámara Baja dio aprobación a varios pedidos de informes dirigidos a diferentes instituciones, con relación a casos reincidentes de hechos delictivos y el registro de cuantos han sido beneficiados con medidas alternativas a la prisión preventiva.

Se solicita los registros con todos los datos personales y la fecha de resolución de dichas medidas, desde el año 2011 hasta la fecha.

Las instituciones que deberán presentar respuestas a estos pedidos son la Corte Suprema de Justicia; Comandancia de la Policía Nacional; Fiscalía General del Estado; y el Ministerio de Justicia.

Según explicó el proyectista, los pedidos obedecen a que la Ley N° 1.286/98, “Código Procesal Penal”, que fuera modificada por la Ley N° 4.431/2011, se refiere, en su artículo 245°, a las medidas alternativas o sustitutivas de la prisión preventiva.

Esto faculta al juez a imponer una o varias de las medidas establecidas siempre que, razonablemente, el peligro de fuga o de obstrucción a la investigación pueda ser evitado por medidas menos gravosas para la libertad del imputado, pudiendo ser aplicadas de forma conjunta o indistintamente, según cada caso.

El citado artículo establece: “… Este mecanismo no será aplicable a las personas que estén siendo sometidas a otro proceso ni a las reincidentes; así como a quienes ya hayan violado alguna medida alternativa - sustitutiva de la prisión…”.

“Es notorio que desde la puesta en vigencia de la última modificación de esta Ley se sigan escuchando casos sobre el otorgamiento de medidas alternativas o sustitutivas de la prisión preventiva, a personas reincidentes de hechos delictivos o que ya hayan violado las medidas alternativas que le fueran otorgadas”, esgrimió el diputado Buzarquis.

Las instituciones en cuestión deberán remitir sus informes en un plazo de 15 días.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo