Diputado Juan Carlos Ozorio renunció a su banca
Publicado el: 02/03/2022 14:17
Varios congresistas aseguraron que la renuncia de Ozorio, genera un hecho histórico en el Parlamento Nacional, ya que se da dentro del marco de otras investigaciones como el operativo “A ultranza Py”, o “Turf”, llevado adelante por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y organismos internacionales como la DEA y otros.
El diputado Edgar Acosta (PLRA-Central), lamentó que el narcotráfico haya permeado las instituciones. . “El dinero que circula en Paraguay debe tener origen lícito porque esto es lo que merece nuestro país y su gente”, aseguró.
Ante la propuesta de aceptar la renuncia de Ozorio luego del debate, la diputada Kattya González (PEN-Central), quien mocionó la discusión sobre el punto, sostuvo que su renuncia no puede ser aceptada sin más. “Debemos dejar constancia del motivo por el cual renuncia a su banca”, subrayó.
Por su parte, la congresista Celeste Amarilla (PLRA-Central), presentó un supuesto esquema de narcotráfico y lavado de dinero, en el que se encuentran envueltos varios referentes políticos del Partido Colorado.
A su turno, el diputado Nazario Rojas (ANR-Misiones), salió al paso de las acusaciones de su colega, realizada mediante publicaciones en redes sociales, en las que se lo acusa de un supuesto vínculo ilícito.
“No tengo nada que esconder, tengo una carrera política de más de medio siglo, con una trayectoria limpia, y sí, tengo la boca sucia porque tengo los bolsillos limpios”, remarcó a la par de condenar, enérgicamente, las denuncias infundadas.
Urge reforma de leyes contra el narcotráfico
El diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), sostuvo que ésta es una oportunidad para presentar un frente unificado, como clase política, más allá de los colores, de manera a combatir al narcotráfico.
“Este es un problema de Estado, que se resuelve con políticas de Estado; encasillarnos en un color es plantear una miopía a la hora de establecer una estrategia para combatir este mal”, remarcó.
Añadió que las catastróficas experiencias internacionales, cuando el narcotráfico termina infiltrado en el poder político, se traduce en Estados fallidos, de los cuales es imposible regresar, por lo que propuso una urgente reforma de la Ley de Financiamiento Político y la ley que rige a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), además de mejorar los controles que ejerce la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“Debemos fortalecer la inteligencia, la capacidad del Estado de controlar las licitaciones públicas, debemos saber quién negocia con el Estado, debemos sanear el poder político”, puntualizó.
Terminado el estadio del debate libre, los congresistas votaron y aceptaron la renuncia del diputado Juan Carlos Ozorio.
Compartir este artículo