Diputados aprovecharon espacio de Oradores para sentar posturas sobre temas de actualidad
Publicado el: 22/06/2022 16:03
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Durante la sesión ordinaria de la fecha, legisladores de diferentes partidos políticos aprovecharon el espacio de Oradores para sentar posturas sobre diferentes temas de actualidad. La falta de merienda escolar en el Alto Paraná, la preocupación por el no avance de las obras para el Gran Hospital del Sur y la falta de terminación de las obras complementarias para las cárceles de Emboscada y Minga Guazú, fueron algunos de los temas abordados.
DIPUTADO JORGE BRITEZ
Merienda escolar en Alto Paraná
Cuestionó, duramente, al gobernador, Roberto González Vaezken, y le recordó que ya estamos a mitad del año lectivo, pero que, sin embargo, los menores continúan sin merienda alguna.
“Cuando uno reclama dicen que el Ministerio de Educación entrega tarde, o que la Dirección de Contrataciones Públicas tiene problemas, pero mientras qué comen nuestros niños, esto es grave, no podemos dejar que esto continúe”, remarcó.
Aseguró que desde su banca, seguirá luchando por los niños de su departamento, “para que dejen de ser borregos de este sistema que lo único que hace es violar sus derechos”.
DIPTUADA CELESTE AMARILLA
Reclamo por ausencia en acto de aniversario
Recordó a los legisladores, que sin la Carta Magna, ninguno sería ciudadano, ni existiría el Poder Legislativo y lamentó que no se dé a la Constitución Nacional el reconocimiento y la importancia que tiene.
“El protocolo también hace al respeto de la República y sus leyes; no todos los actos son protocolares y nada más; esta era la conmemoración de 30 años de democracia y libertad, con sus luces y sombras, con los puntos por mejorar”, sentenció.
DIPUTADO EDGAR ORTIZ – DIPUTADO COLYM SOROKA
Situación del Gran Hospital del Sur
“A este gobierno no le podemos dar más crédito; aprobamos 300 millones de dólares, más otros 100 millones, para el Hospital del Sur y la Costanera de Pilar, pero hoy ni un solo ladrillo está y el dinero ya se acabó” acusó.
A su turno, el diputado Colym Soroka (ANR-Itapúa), respondió a estas acusaciones y aseguró que su colega faltó a la verdad. Explicó que el paro en las obras se debía a especificaciones técnicas que debían ser consensuadas entre los ministerios de Obras Públicas, y de Salud Pública y que el inconveniente fue subsanado hace 15 días, por lo que los trabajos proseguirán en breve.
“Es mentira que se aprobó y se usó todo el dinero, porque para ello se hacen las reprogramaciones y eso pasa por el Congreso Nacional. El hospital del Sur tenía un inconveniente en el proyecto médico-arquitectónico, pero hace 15 días se logró un plan final con el Ministerio de Salud y desde ahí se logró retomar el trabajo”, subrayó.
DIPUTADA ESMÉRITA SÁNCHEZ
Falta de contención para víctimas de abuso
Puntualmente, hizo referencia al caso del colegio SEK, ya que la madre del menor abusado dijo ser perseguida por padres y directivos del colegio, luego de denunciar lo ocurrido con su hijo de sólo seis años.
“Es una pena que las autoridades, en lugar de defender a la víctima, se pongan en contra de ella; desde la Comisión de Derechos Humanos, quiero alzar la voz y dar nuestro apoyo a esta madre que se animó a denunciar y decirle, que estamos a su entera disposición si necesita cualquier tipo de apoyo”, indicó la legisladora.
VARIOS DIPUTADOS
Cárceles de Mingua Guazú y Emboscada
El primero en pronunciarse sobre el tema fue el legislador Hugo Ramírez (ANR-Capital), quien habló de la zozobra con la que viven los ciudadanos de Ciudad del Este, atendiendo que el reclusorio se encuentra en una zona poblada, con escuelas en las cercanías, por lo que urge el traslado de los reos a otra penitenciaría.
“Si es necesario pediremos la declaración de emergencia para poder terminar de equipar la cárcel de Minga Guazú”, adelantó.
La diputada Blanca Vargas (ANR-Alto Paraná), dijo estar de acuerdo con su colega, sin embargo, remarcó que varias instituciones como Itaipú Binacional y el Ministerio de Justicia, se comprometieron a completar los trabajos necesarios para la puesta en funcionamiento de la penitenciaría, como un camino de todo tiempo, lumínica y agua potable.
Añadió que los vecinos de Minga Guazú no aceptaran el traslado de los reos mientras no se terminen las obras complementarias que garanticen su seguridad.
Finalmente, la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), agradeció la preocupación de sus colegas y aseguró que el cambio de lugar de la cárcel de CDE debe ser una prioridad para el gobierno ya que es una bomba de tiempo.
DIPUTADO WALTER HARMS
Solicitan rechazo a pedido de informes
El congresista manifestó su indignación por la no aprobación del proyecto Sobre Tablas durante la sesión pasada, ya que el mismo fue girado a comisiones por pedido de algunos de sus colegas.
Calificó de vergonzosa la actitud de Carlos Arregui, titular de la Seprelad, ya que la operación en cuestión, fue realizada de forma legal y carece de elementos para ser informada ante las autoridades de seguridad.
DIPUTADO EUSEBIO ALVARENGA
Intervención de la Gobernación de Guairá
Recordó que el proceso ya fue aprobado, sin embargo, no hubo avance alguno, lo que genera un ambiente de crispación que evita el normal funcionamiento del Departamento.
“Hasta el momento no aparece un interventor, y todo continúa igual generando enfrentamientos, chantajes, discusiones, rumores de renuncias y otros problemas que evitan el funcionamiento. Pido al Ejecutivo acelerar la intervención para terminar de una vez por todas con esto”, puntualizó.
DIPTUADO CARLOS SILVA
Remodelación de polideportivo en Ñeembucú
Silva denunció que dicho predio se encuentra en deplorables condiciones, sin techo, pisos y en total abandono, pese a que, a inicios del 2021, la EBY ya había dado el visto bueno para iniciar los trabajos de reparación del sitio.
“Queremos conocer el contrato firmado para la refacción y remodelación del polideportivo, la empresa adjudicada, modelo, monto destinado a la obra, desembolsos realizados y a concretar, además del motivo de la paralización de trabajos”, indicó el diputado Silva.
DIPUTADA DEL PILAR MEDINA
Preocupa 0% de ejecución para ollas populares
La legisladora adelantó que si bien está de acuerdo con la necesidad de contar con mayores recursos, el MDS cuenta con más de G. 5.000 millones para el efecto, sin embargo, la ejecución de ese dinero a la fecha, es de cero por ciento.
“Los técnicos informaron que el Ministerio de Desarrollo, encargado de entregar los insumos para ollas populares, tiene en presupuesto G. 5.000 millones para el efecto, pero con ejecución cero. El senado pretende ampliar más de 6.000 millones para este año, dejando el monto total en G. 11 mil millones, pero me pregunto por qué no se ejecuta ya ese presupuesto con las organizaciones formales de salones comunitarios”, indicó.
DIPUTADO BASILIO NÚÑEZ
Chaqueños exigen pavimentación de Ruta Py12
El legislador comentó que promoverá un proyecto de declaración que inste al Senado a tratar el texto lo antes posible.
Habló además de la necesidad de abrir caminos pavimentados en el Chaco, para que los compatriotas puedan trasladarse con facilidad, logrando acceder a salud, educación y para la comercialización de sus productos.
Compartir este artículo