Diputados sesionará este martes en forma extraordinaria
Publicado el: 31/05/2021 14:32
(Redacción: Dirección de Comunicación-Prensa). La Cámara de Diputados, que preside el legislador Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú), aparte de la reunión ordinaria de este miércoles 02 de junio, sesionará, en forma extraordinaria, el día de mañana martes a partir de las 10:00 horas.
En esta ocasión serán analizados, mayoritariamente, los proyectos que cuentan con sanción ficta, lo que equivale decir que serán aprobados tal cual vinieron de la Cámara de Senadores, si es que Diputados no se expide sobre los mismos.
Esta determinación, de realizar una sesión extraordinaria, fue adoptada la semana pasada cuando la presidencia alertó de la situación.
Uno de los proyectos a ser considerados en la ocasión es el “Que autoriza al Estado paraguayo a cuantificar la inversión necesaria para reactivar la planta siderúrgica de Aceros del Paraguay Sociedad Anónima (Acepar S.A.), y tomar medidas relacionadas para la reactivación de la industria y salvaguarda de los trabajadores”, aprobado con modificaciones por la Cámara de Senadores.
El presente documento tiene el objetivo reencausar el orden funcional de la planta, para proteger un patrimonio del Estado paraguayo, los Derechos Humanos de los empleados y en salvaguarda de un producto estratégico como el acero.
En el mismo sentido, será estudiada la propuesta “Que modifica los artículos 4°, 5° y 8° de la Ley N° 4758/2012 ‘Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”, que fue ratificada en su aprobación inicial por la Cámara de Senadores. Esta propuesta refiere al porcentaje de la distribución de los recursos del Fonacide, destinados a las gobernaciones y municipios de toda la República.
Asimismo, se encuentra para su análisis, el proyecto de ley “Que prohíbe la venta y suministro de pirotecnia y explosivo a niños, niñas y adolescentes, también ratificado en su aprobación inicial por Senadores. Este documento tiene dictámenes de rechazo de las comisiones de Presupuesto; Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo; Familia y Tercera Edad y; Equidad Social y Genero.
El objeto de esta ley es prohibir la compra y venta de elementos de pirotecnia y explosivos para uso y manipulación de menores de edad, así como sancionar las infracciones. De Igual modo, garantizar al menor de edad en sus derechos fundamentales a la vida, integridad física y salud.
También se encuentra incluida en el Orden del Día, el proyecto de ley de “Manejo integral del fuego”, rechazado por la Cámara de Senadores y dictaminado por las comisiones de Legislación y Codificación; Agricultura y Ganadería; Presupuesto y; Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente que aconsejan ratificarse en la aprobación inicial de la Cámara de Diputados.
Este documento busca crear una normatividad clara sobre el manejo integral del fuego, y a su vez crear un órgano articulador de las políticas, estrategias y planes del uso responsable de este elemento.
Los incendios, aseguran los proyectistas, son un problema en nuestro país, que causan degradación de los ecosistemas, produciendo pérdidas en la vegetación, lo cual propicia problemas de salud pública, erosión de suelo y contaminación del aire, entre otros.
El proyecto de ley “Que establece el turismo educativo a los sitios históricos del Paraguay”, es otro de los documentos a ser considerados.
El mismo tiene como objeto promocionar, preservar, estudiar, investigar y difundir la historia del Paraguay en el ámbito educativo en las instituciones educativas de gestión oficial, las instituciones educativas de gestión privada y privada subvencionada a través de las visitas guiadas a los sitios emblemáticos que forman parte de los acontecimientos y hechos que constituye el origen de nuestra nación.
En el temario también figura el proyecto de ley “Que regula la carrera administrativa del talento humano de Servicio Nacional de Atención a Adolescentes en Conflicto con la Ley penal (SENAACP), dependiente del Ministerio de Justicia”; “Que declara el 26 de setiembre como ‘Día Nacional del Profesional de Relaciones Públicas paraguayo”; entre otros.
Compartir este artículo