Ejecutivo pide rechazar proyecto que disminuye el ISC a combustibles

Publicado el: 05/04/2022 13:06

Presupuesto 01-850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que preside el congresista Tadeo Rojas (ANR-Central), se reunió con autoridades del Ministerio de Hacienda, las que abogaron por el rechazo del proyecto “Que modifica transitoriamente disposiciones de la Ley 6.380/19 - De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional”. El Poder Ejecutivo manifestó su tajante rechazo debido a que significaría un déficit importante para la recaudación estatal.

Recordemos que este este documento, promovido por el diputado Emilio Pavón (PLRA-Concepción), pretende disminuir el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para ciertos combustibles, específicamente, el gasoil (Diésel Tipo III), de 18% a 0%; y de la nafta virgen (desde 88 octanos hasta 96,9 octanos), de 34% a 17%.

Al término del encuentro, Óscar Orué, Viceministro de Tributación e como Iván Hass, Viceministro de Economía, manifestaron su postura en contra de la propuesta. “Vemos con preocupación desde el fisco estas iniciativas de disminuir impuestos y aumentar gastos; eso nos preocupa, estamos en contra de cualquier tipo de proyecto que signifique disminuir los ingresos estatales”, indicó Hass.

El viceministro Hass también recordó que mientras el precio del crudo siga a la suba, no hay forma de reducir o atenuar el impacto económico.

Por otra parte, sobre la propuesta incluida en el documento, que establece el uso del saldo correspondiente a bonos soberanos 2050 previsto en la Ley 6.258/19 -PGN 2019-, que cuenta actualmente con un saldo disponible de USD 129 millones, el titular de la SET, Óscar Orué explicó que eso no es viable, debido a que estos fondos ya están fijados en la propia ley del PGN por lo que no puede ser usado para compensar.

Aguardarán decisión del Senado

Presupuesto 03-850.jpgA su turno, el titular de la Comisión de Presupuesto, diputado Tadeo Rojas, explicó que el órgano a su cargo no dictaminará aún sobre el documento y propusieron el aplazamiento por ocho días, atendiendo que la Cámara de Senadores, analizará, nuevamente, el proyecto que crea un fondo de estabilización, promovido por el Poder Ejecutivo, y que podría beneficiar a todos los sectores y no solo a Petropar como actualmente sucede.

“Si el Senado aprueba hoy el documento, probablemente, mañana se estudie en Diputados y podría ser una solución parche a corto plazo”, indicó.

Cabe mencionar que también participaron de este encuentro, representantes del sector privado dedicados al rubro de combustibles.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo