En audiencia pública analizaron alcances del proyecto de ley “De suministro y contrataciones públicas”

Publicado el: 05/04/2022 16:13

Cuentas y Control 03-850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, presidida por el diputado Edgar Acosta (PLRA-Central), desarrolló, en la fecha, una audiencia pública, donde se analizó las implicancias del proyecto de ley “De Suministro y Contrataciones Públicas”.

El objeto de la presente propuesta, recordemos, es crear el Sistema Nacional de Suministro Público y regular al Sistema de Contrataciones Públicas como parte de la cadena integrada de suministro público.

Participaron del evento, además de los miembros del órgano asesor, representantes del Ministerio de Hacienda; Secretaría Técnica de Planificación; Dirección Nacional de Contrataciones Públicas; Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay; Unión Industrial Paraguaya; Asomipymes; Cámara Paraguaya de Consultores; Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción; y Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay.

El titular del órgano asesor dijo que las audiencias públicas fortalecen los proyectos de ley, especialmente, los que son transversales y que tienen mucho interés económico y público.

Recordemos que el documento pretende establecer, en el proceso de las contrataciones públicas, herramientas de uso tecnológico; transparencia activa; participación de la ciudadanía, como así también el ámbito de aplicación; mecanismos de realización de compras; y el uso de sistemas digitales.

“Nosotros lo que queremos es facilidad; no importa muchas veces el interés que nos cobran; ahí es donde tenemos que trabajar; si una industria hace 30 años está en el mercado, me parece, no tiene por qué estar demostrando que sabe hacer lo que tiene, también queremos que eso sea más factible”, subrayó la señora Guillermina Imlacha, vocera de la Asomypymes.

Por su parte, Pablo Rodríguez, propuso unos procedimientos especiales, específicamente, cuando se trate de una licitación internacional, en el sentido de limitarlo, exclusivamente, a los casos en que no exista una oferta nacional.

La titular de la Secretaría Técnica de Planificación, Viviana Casco, anunció que estarán trabajando con el equipo técnico para ir armonizando los criterios existentes, como así también sumar su propia postura al respecto de los varios temas analizados.

Mencionó que las principales innovaciones que introduce el proyecto son, entre otros, valor por dinero, economía de escala, dinamización de sectores estratégicos, registro de proveedores y comparadores, sanciones, inhabilidades y conflicto de intereses, participación ciudadana y transparencia. Además, incorpora innovaciones internacionales con evidencia de impacto en una mejor eficiencia del gasto.

Por último, el legislador Acosta resaltó el debate que hubo en la audiencia pública, y que en base a eso estarán trabajando por los ajustes que sean necesarios.

“Estoy muy contento con la participación de las autoridades que representan al Poder Ejecutivo, como así también al sector privado; fueron propuestas muy significativas que creemos ameritan ser analizados; hubo mucha participación, fue muy democrática, dentro del marco del respeto y esto vamos a llevar al seno de la comisión para poder debatirlo”, arguyó.

Por último, dijo que, ante una propuesta de su colega, diputado Celso Kennedy (PLRA-Caaguazú), planteará que el proyecto sea tratado en una sesión extraordinaria. “Que se le dé la importancia que reviste, y para que sea analizado, puntillosamente, punto por punto, y no como un simple orden del día”, concluyó.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo