Ministerios deben informar sobre actuación ante denuncias de acoso sexual en medio de comunicación

Publicado el: 30/05/2022 16:12

Dip. Rocio Abed 01 850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), titular de la Comisión de Equidad Social y Género, impulsó la aprobación de dos pedidos de informes referentes a las denuncias de supuesto acoso sexual a periodistas de la cadena Albavisión (Canal 9 - C9N).
El plenario de la Cámara Baja dio visto bueno a los documentos en la última sesión extraordinaria del estamento.
El primer proyecto de pedido de informes fue dirigido al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con relación al protocolo activado para salvaguardar los derechos laborales de las denunciantes; y las políticas públicas específicas sobre igualdad de oportunidades que son aplicadas por la cartera estatal.
En cuanto a la segunda institución requerida, Ministerio de la Mujer; deberá expedirse respecto a la intervención que le cupo en el caso; el seguimiento del mismo; la asistencia psicológica a las víctimas; y, finalmente, sobre el tipo de protocolo existente ante denuncias de acoso y/o violencia.
Tras la presentación de los proyectos, la diputada Abed lamentó la aparición de más casos de acoso sexual que vulneran los derechos y la autonomía de la mujer.
Vale recordar que, días atrás, la congresista ya emitió un comunicado sobre este tema, donde manifestó su solidaridad y total repudio ante las graves y reiteradas denuncias de acoso sexual y laboral que atentan contra el libre desempeño de las profesionales en su lugar de trabajo.
La parlamentaria evocó la vigencia de la Ley N° 5.777 - "De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia"; y exhortó a los responsables de dichos medios de comunicación, así como a las instituciones correspondientes, a tomar medidas urgentes que conduzcan a la protección de las trabajadoras.
 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo