Pensión de adultos mayores: Sancionan requisitos que pretenden evitar exclusiones arbitrarias
Publicado el: 04/08/2021 16:18
El documento, al contar con visto bueno de ambas cámaras, se remite al Poder Ejecutivo para la promulgación o veto.
Esta iniciativa establece una serie de requisitos para la suspensión del pago de la asistencia económica a los adultos mayores, teniendo en cuenta las innumerables denuncias, desde diferentes puntos del país, sobre exclusiones sin explicación alguna, de estas personas, de la lista de beneficiarios del plan social.
Refiere que un adulto mayor solo podrá ser excluido o suspendido en el pago: cuando reciba honorarios del sector público (sea salarios, o haberes jubilatorios); cuando sea contribuyente del Impuesto a la Renta Personal (IRP); cuando en su declaración jurada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), los ingresos sean superiores a dos salarios mínimos; cuando fueran beneficiarios de otros programas sociales; o por fallecimiento del beneficiario.
En caso de que se realice la exclusión sin cumplir estos requisitos, el responsable deberá pagar salarios caídos, o tener pena privativa de libertad de hasta tres años (o multa), según indica el documento.
El pleno tomó como base de estudio la recomendación de la Comisión de Presupuesto, de aprobar sin modificaciones este proyecto, de tal manera a dar respuestas concretas a miles de adultos mayores que reclaman la exclusión de la lista de beneficiarios, según mencionó el titular de dicho estamento, diputado Tadeo Rojas (ANR-Central)
En la misma línea se pronunció la diputada Rocío Abed (ANR -Alto Paraná), quien solicitó aprobar la versión de la Cámara de Senadores.
Seguidamente, las legisladoras Del Pilar Medina (ANR-Central); Cristina Villalba (ANR-Canindeyú); y el diputado Pastor Soria (ANR-San Pedro), lamentaron la poca apertura del director de Pensiones No Contributivas del Ministerio de Hacienda, ante las consultas realizadas sobre las diferentes situaciones planteadas por los adultos mayores.
Una gran mayoría de congresistas expresó su respaldo al proyecto, ya que, por lo menos, evitará que más adultos mayores sean excluidos del cobro de pensión, de manera tan arbitraria y poco clara.
Se celebró que sean estipulados unos requisitos específicos, que se deberán cumplir necesariamente.
Tras la aprobación, se dispuso que el proyecto sea remitido al Poder Ejecutivo.
Compartir este artículo