Piden intermediación legislativa para evitar clausura de “Profesorado en Lengua Guaraní”

Publicado el: 30/03/2023 18:28

Dip. Carlos María López 04 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Representantes del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní presentaron una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López (PLRA-Cordillera), donde solicitan intermediación de los congresistas para que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), deje sin efecto la decisión de clausurar el curso de profesorado en Lengua Guaraní.

Esta determinación se dio en el año 2021, según mencionan en el documento.

Al respecto, el director general del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, David Galeano Olivera, lamentó la arbitraria decisión y dijo que el nuevo plan del MEC, al no contemplar la formación de profesionales que encaren de manera efectiva los planes y programas del idioma guaraní, para alumnos del nivel inicial, primer y segundo ciclo, constituye un peligro para el proceso de formación de los niños y jóvenes.

“Es un idioma consagrado en la Constitución Nacional como idioma oficial”, sentenció.

A su vez, recordó que entre los años 1988 y 2021, estos cursos formaron a más de 30.000 docentes, quienes han facilitado el acceso a educación en el idioma oficial en más de 100 distritos del país.

Sostuvo que la solicitud de reposición del profesorado se ampara en la Carta Magna; específicamente, en los artículos 140 y 77; además de la vigente “Ley de Lenguas”.

En otro momento, recordó que la resolución del MEC N° 369/2022, que pone fin al profesorado, se contrapone a la Ley N° 2.574, que faculta a dicha institución a implementar planes y programas de estudio en el campo de la educación, en Lengua y Cultura Guaraní, así como a expedir los títulos correspondientes.

Galeano Olivera explicó que la propuesta del MEC busca que el Ateneo expida un diploma honorífico a los estudiantes, en lugar del título de profesor de Guaraní. “Eso ni siquiera tendrá valor legal para los concursos docentes”, afirmó.

También comentó que a lo largo y ancho del país, alumnos y docentes del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, se manifiestan para pedir la reposición del profesorado.

“Preocupa que en su grilla de ofertas de profesorado, el MEC tenga cinco alternativas para estudiar el idioma inglés, mientras que solamente una para el idioma guaraní. Aclaramos que nada tenemos contra el inglés, el francés y otros idiomas; solo reclamamos un trato igualitario para el guaraní. ¿Por qué el CCPA, la Alianza Francesa, pueden ofrecer el profesorado en sus respectivas lenguas, sin restricciones, y el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, que es una institución paraguaya, no puede hacerlo?”, finalizó.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo