Piden intervención de la CSJ y de la Fiscalía en problemática ambiental del Ypacaraí y el Tebicuary

Publicado el: 27/01/2022 14:55

DIP Norma Camacho 01-850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Las diputadas de la Bancada Encuentro Nacional, Norma Camacho (PEN-Central); y Kattya González (PEN-Central), solicitaron la intervención del Dr. César Manuel Diésel, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); y de la Dra. Sandra Quiñónez, Fiscal General del Estado, en lo referente a la problemática que afecta al lago Ypacaraí y al río Tebicuary.

La legisladora Camacho explicó que ambas instituciones, tanto la CSJ como la Fiscalía General, tienen facultades constitucionales y legales para detener “la catástrofe ambiental a la cual estamos asistiendo todos los ciudadanos”, al hacer referencia a los humedales del citado lago, que están siendo rellenados, y las violaciones ambientales que también castigan al Tebicuary.

Aseveró que “inacción representa complicidad”, al insistir en que los hechos conocidos públicamente, son muy graves; y criticar el accionar del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

En este contexto, indicó que se solicita la intervención de oficio y la generación de herramientas legales para hacer cumplir la Ley 5.256/14, “Que declara área silvestre protegida de dominio público y privado, con la categoría de manejo de reserva de recursos manejados, al lago Ypacaraí y el sistema de humedales adyacentes”.

Enfatizó que el artículo 6º de la normativa dice que “por el plazo de 10 años, o hasta que el cuerpo de agua quede recuperado, queda prohibida toda actividad de cambio de uso de suelo del sistema de humedales que acompañan al lago Ypacaraí”.

El apartado aclara que se entiende por humedales, aquellos campos naturales que son inundados de manera temporal o permanente.

Cabe recordar que ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional, semanas atrás, también fue presentado un proyecto de ley “Que crea la comisión nacional de regulación y aprovechamiento múltiple de la cuenca del rio Tebicuary”, por iniciativa del diputado Celso Kennedy (PLRA-Caaguazú).

La normativa tiene como base, justamente, la problemática de escasez de agua en ciertas épocas del año, lo cual ha tenido trascendencia en los últimos tiempos “debido a la falta de atención, organización, planificación y control en el aprovechamiento del recurso hídrico”.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo