Ratifican propuesta que regula funcionamiento de cooperativas de trabajo asociado
Publicado el: 23/06/2021 16:44
La propuesta había sufrido modificaciones en la Cámara Alta, específicamente, en el artículo 12, donde habla del régimen de seguridad social.
Para Senadores, el acceso a este régimen debería ser opcional, mientras que para los diputados, a partir de la vigencia de la ley, las cooperativas deberían incorporar, de manera obligatoria, a sus socios trabajadores, en cumplimiento del objeto social, al régimen general del Instituto de Previsión Social (IPS), u otro seguro social.
El proyectista, diputado Edwin Reimer (ANR-Boquerón), al momento de destacar los alcances de la normativa, dijo no estar de acuerdo con las modificaciones introducidas, ya que el seguro debe ser obligatorio para los asociados en cooperativas de trabajo. Solicitó la ratificación de la Cámara Baja, acto seguido.
Además, explicó que las personas que se asocian a las cooperativas para prestar sus servicios a empresas de diferentes tipos, ya sea en el rubro de seguridad privada, limpieza o en las plantas procesadoras de alimentos, por citar algunos, necesitan reglas claras respecto al seguro social y médico.
“Que cuando estas personas negocien sus servicios con las empresas, no sean presionados para tener un seguro privado que cueste menos de lo que es el aporte al régimen general de IPS, que es el 26 %”, indicó Reimer.
Por su parte, el diputado Juan Carlos Ozorio (ANR-Capital), solicitó acompañar el documento con las variantes del Senado, ya que de esta forma, según dijo, se evitará sentenciar con el certificado de defunción a las pequeñas cooperativas que necesitan de autogestión para llevar adelante sus objetivos.
De la exposición de motivos de esta iniciativa se desprende que la finalidad es fomentar las cooperativas de trabajo asociado y regular las particularidades de su organización, constitución y funcionamiento, en armonía con las previsiones del artículo 113 de la Constitución Nacional.
A su vez, menciona las implicancias de la Ley Nº 438/94, y sus modificatorias; el Decreto Reglamentario Nº 14.052/96; las resoluciones dictadas por el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP); y, en general, el derecho cooperativo vigente.
Tras el debate, que tuvo a varios diputados como protagonistas, se procedió a la votación que arrojó como resultado 52 votos a favor de la ratificación; 14 en contra; y 13 en blanco.
Compartir este artículo