Reconocida luchadora por la prevención de adicciones fue distinguida por la Cámara de Diputados
Publicado el: 22/06/2022 12:51
La propuesta, presentada por los diputados Tito Ibarrola (PPH-Central) y Carlos Rejala (PPH-Central), reconoce, igualmente, a la Hna. Regina su vocación de servicio con la fundación de Alcohólicos Anónimos; Narcóticos Anónimos; y Neuróticos Anónimos.
“Esta condecoración es por su compromiso y solidaridad en favor de varias personas afectadas por el alcoholismo y otros vicios que aquejan a nuestra sociedad. La Hermana Regina Sian desarrolla el más grande de los servicios humanitarios, cual es la recuperación de las personas inmersas en el alcohol y otras drogas. En la actualidad hay una cantidad importante de personas ya recuperadas que llevan una vida normal”, dijo al respecto el diputado Ibarrola.
Regina Sian nació en Formosa, República Argentina en el año 1932; a los 22 años ingresó a la congregación religiosa y fue destinada a trabajar en un seminario en Navarra – España.
A su vuelta fue promotora de la formación de grupos de alcohólicos anónimos en Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Uruguay y Paraguay, y gracias a su encomiable labor por la recuperación de las personas afectadas por el consumo del alcohol, las drogas y los juegos, ha sido merecedora de reconocimientos de varios organismos del Paraguay, así como de otros países.
En la actualidad lleva más de 40 años de servicio en nuestro país, siempre en el área de las adicciones, destacándose por su entrega voluntaria y desinteresada, apoyando a casi todos los grupos de alcohólicos anónimos del país, que son alrededor de 60, compuesta por una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. Colabora además con las agrupaciones Al Anón, que se caracteriza por reuniones de familiares de los enfermos.
Alegó que se está proyectando la construcción de cuatro cárceles. “Por qué no me hacen un centro de rehabilitación grande; 30 camas tiene el Dr. Fresco (Manuel); qué hacemos con 30 camas?”, se preguntó.
El documento aclara que, gracias a la incansable labor de la Hermana Regina, Alcohólicos Anónimos llegó a nuestro país, programa de recuperación que se inició en los Estados Unidos de América.
Para el efecto la religiosa fue difundiendo a diversas zonas del país. En la actualidad hay grupos de autoayuda de narcóticos, neuróticos, depresivos y ludopatía en todo el país.
“Creemos oportuno demostrar nuestro agradecimiento a esta ilustre y solidaria ciudadana, en reconocimiento a su labor como servidora social y a los suficientes pergaminos que ostenta”, finaliza el documento.
Compartir este artículo