Sancionan normativa sobre uso de materiales reciclados en obras viales

Publicado el: 06/07/2022 17:12

Sesión Extra 12-850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). El proyecto de ley “De uso de materiales reutilizables en obras de red vial de la República del Paraguay”, fue sancionado por el pleno de la Cámara de Diputados durante la sesión ordinaria de este miércoles. El documento se remite al Poder Ejecutivo para la promulgación o veto.

La propuesta fue presentada por los diputados Tito Ibarrola (PPH-Central), y Carlos Rejala (PPH-Central).

Se pretende que en todo proyecto de construcción, reconstrucción, conservación, mantenimiento y rehabilitación que ejecute el Estado, los municipios, las gobernaciones y otros organismos, en rutas nacionales, departamentales y caminos vecinales, deba utilizarse material reciclado como parte de la composición total.

El documento establece que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través de sus direcciones competentes, será el organismo encargado de dictar las especificaciones técnicas que deberán cumplirse en la elaboración de las mezclas de materiales, tanto para el asfalto, las aceras, cordón, caños y otros componentes necesarios para el drenaje pluvial.

En uso de palabra, el diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), explicó que la propuesta se encuentra en el tercer trámite constitucional, y que el Senado introdujo modificaciones, las cuales se consideran pertinentes.

Remarcó que la modificación del artículo 2, por ejemplo, consiste en introducir que “todo proyecto que implique la utilización de los materiales reciclables en obras viales deberá ajustarse a las disposiciones de la Ley N° 294/1993 - Evaluación de Impacto Ambiental; y de la Ley N° 3.239/2007 - De los Recursos Hídricos Del Paraguay; así como en las normativas ambientales vigentes”.

El parlamentario Pastor Soria (ANR-San Pedro), titular de la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medioambiente, afirmó que fue mejorada la redacción y que se especificó que los materiales reciclados deben ser de origen nacional.

Agregó que fue incorporado el “pavimento de asfalto reciclado” dentro del listado de materiales que pueden ser aprovechados; y que el proceso de incorporación incluye proyectos en ejecución y por ejecutarse.

Mencionó, finalmente, que este proyecto constituye un avance tecnológico en materia de construcción, mantenimiento y rehabilitación de obras de infraestructura vial.

Pasa al Poder Ejecutivo.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo