Publicado el: 23/06/2022 15:57
Recordemos que, hoy en día, millones de personas en el mundo se ven privadas de una nacionalidad (apátridas). Por ese motivo, pueden tener dificultades para ejercer sus derechos fundamentales como la educación, la salud, el empleo y la libertad de movimiento.
“Si se ven privadas de estos derechos, se ven confrontadas a una vida llena de obstáculos y decepciones”, dice la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR), sobre el tema.
Uno de los puntos relevantes, según datos brindados por la legisladora, apuntó sobre las solicitudes de refugio y el apoyo del Paraguay, para hacer frente a la crisis migratoria y humanitaria que se vive en diferentes países de origen.
Cabe mencionar que la CONARE es la instancia del Estado paraguayo creada por Ley N° 1938/02 “General Sobre Refugiados”, para dar respuestas a las solicitudes de refugio, de conformidad al principio de solidaridad internacional y protección a los derechos humanos, establecidos en la citada Ley N° 1938/02; la Constitución Nacional; la Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatus de los Refugiados de 1951 y los demás instrumentos internacionales ratificados por la República del Paraguay.
Esta comisión, recordemos, está integrada por representantes de la Comisión de Derechos Humanos de Senadores; Comisión de Derechos Humanos de Diputados; Ministerio del Interior; Ministerio de Justicia; Ministerio de Trabajo; Dirección General de Migraciones; Ministerio de la Defensa Pública; Unidad General de Derechos Humanos del MRE; ACNUR; Semillas para la Democracia; y está presidida por el director general de Asuntos Consulares.
Compartir este artículo