(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). El diputado Hugo Ramírez (ANR-Capital), anunció, en sus redes sociales, que este 2021 insistirá en la aprobación del proyecto que busca recuperar los edificios públicos abandonados en el microcentro asunceno y convertirlos en viviendas sociales para ciudadanos que residan o trabajen en la Capital.
“Repoblar el centro es revitalizarlo y permitirá la dinamización de la economía en esta zona”, indicó el congresista a la par de recordar que, cuando culminen los trabajos de construcción de edificios públicos, ubicados sobre la Avenida Costanera, habrá aún más edificaciones en desuso, lo que permitirá albergar a un importante número de paraguayos que hoy se encuentran pagando costosos alquileres mensuales.
La propuesta, contempla que el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), realice un censo y cree un registro con todos los edificios públicos abandonados o en desuso para que, posteriormente, todos ellos sean cedidos a dicha cartera, la cual gestionará su conversión en soluciones habitacionales dirigidas a la clase baja y media.
“No sólo buscamos dar más oportunidades habitacionales y acortar la brecha, sino que también representar beneficios como la erradicación de aguantaderos, menor tránsito, contaminación y pérdida de tiempo valioso”, señaló el diputado Ramírez.
El documento, que se encuentra en su primer trámite constitucional, cuenta con un dictamen de aprobación emitido por la comisión de Desarrollo Social, Población y Vivienda, sin embargo, durante una sesión ordinaria en el mes de agosto, fue postergado sine die, sin fecha de tratamiento.
Compartir esta noticia
Los integrantes de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, cuya presidencia corresponde al diputado Marcelo Salinas (PLRA-Central), en reunión ordinaria, dieron aprobación a varios proyectos de Declaración que involucran al Ministerio de Relaciones Exteriores; la Entidad Binacional Yacyretá; y la Itaipú Binacional.
Ver MásLuego de la polémica prohibición de una empresaria brasilera, quien exigió a sus funcionarios no hablar en idioma guaraní durante la jornada laboral, el diputado Jorge Britez (Independiente-Alto Paraná), presentó un proyecto de ley que busca sancionar, con dos años de pena privativa o multa, a quienes prohíban el uso de la lengua oficial.
Ver MásDurante su primera reunión anual, miembros de la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el diputado Derlis Maidana (ANR-Misiones), debatieron el proyecto de ley “Que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, De la pérdida de la investidura”. Si bien, el documento no fue dictaminado en la fecha, el titular de la comisión adelantó que existe una tendencia al rechazo.
Ver MásLa Comisión de Educación, Cultura y Culto, que preside la diputada Blanca Vargas de Caballero (ANR-Alto Paraná), postergó una definición respecto al proyecto de ley “Que modifica los artículos 4°, 5° y 8° de la Ley N° 4.758/2012, Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”.
Ver MásEn el reinicio del periodo de reuniones ordinarias, la Comisión de Presupuesto, presidida por el diputado Tadeo Rojas (ANR-Central), analizó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley “Que otorga subsidios excepcionales directos a trabajadores cuentapropistas en situación de informalidad, a comerciantes y afines, ubicados en las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez (Ita Cora), Villa Oliva, Villa Franca, Natalio (Puerto Triunfo), Mayor Otaño y San Rafael del Paraná, respectivamente”. Dos dictámenes (a favor y en contra), fueron dados a conocer.
Ver MásLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que preside el legislador Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú), anunció que la primera sesión ordinaria, tras el receso parlamentario, se realizará este miércoles 3, cuyo Orden del Día consta de 10 puntos.
Ver Más