(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). El diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), presidente de la Comisión Permanente, se refirió al proyecto de ley a ser tratado este miércoles 13, “Que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas contra el Covid- 19”, en el marco de la emergencia sanitaria.
El documento, remitido por el Poder Ejecutivo, fue aprobado con modificaciones en la Cámara de Senadores, este lunes 11.
El proyecto de ley faculta, entre otras cosas, al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a incluir cláusulas o acuerdos de confidencialidad en los contratos de adquisición de las vacunas contra el Covid-19.
Según la exposición de motivos, el Paraguay, en el marco de la emergencia sanitaria, ha asegurado la provisión de vacunas contra el Covid-19 a través del mecanismo COVAX impulsado por la OPS/OMS.
Además, indica que en atención a la alta y urgente demanda de todos los países del mundo, se plantean condiciones que no se encuentran expresamente establecidas en nuestro ordenamiento jurídico, siendo necesario contemplar situaciones propias del derecho comercial que permitan perfeccionar los contratos en los términos establecidos por los eventuales proveedores, ante las condiciones comerciales imperantes en el mercado mundial del rubro.
“Soy un convencido de que tenemos que hacer todos los ajustes necesarios como Estado, para tener en la brevedad posible la mejor vacuna disponible en el mercado y que este sea de acceso para todos”, esbozó el parlamentario.
Compartir esta noticia
El diputado Walter Harms (ANR-Itapúa), presentó un proyecto de Ley que busca incluir al régimen transitorio de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), como medida excepcional, al sector del transporte terrestre de pasajeros de corta, mediana y larga distancia, nacional e internacional, tal y como se había planteado para el rubro gastronómico, el turístico y otros, teniendo en cuenta el escenario de crisis generado por la pandemia.
Ver MásEl diputado Juan Acosta (ANR-Amambay), se reunió con el ministro Mario Varela, titular del Ministerio de Desarrollo Social, a fin de conversar sobre las posibilidades de fortalecer el programa Tekoporä, y así llegar a más beneficiarios en el departamento de Amambay.
Ver MásEl diputado Carlos Rejala (PPH-Central), presentó un proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores, a movilizar a las embajadas, consulados y cuerpos diplomáticos en todo el mundo, a gestionar la vacuna para el COVID-19, para Paraguay, de cualquier tipo y en condición de urgencia".
Ver MásUn grupo de diputadas, mediante un manifiesto en redes sociales, expresó su total apoyo y respaldo a la gestión de la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, tras el amotinamiento en la penitenciaría de Tacumbú, que terminó con la muerte de siete reos.
Ver MásLuego del sangriento motín ocurrido en la Penitenciaría de Tacumbú, donde, en principio, siete reclusos fueron asesinados, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), afirmó que este hecho se suma a una reiterada situación de caos que solo evidencia el grado de vulnerabilidad del sistema penitenciario.
Ver MásPara el diputado Ramón Romero Roa (ANR-Alto Paraná), la intervención del Defensor del Pueblo, Miguel Godoy, en medio de la crisis desatada en la Penitenciaría de Tacumbú, a raíz de un motín que desencadenó en la muerte de varios reclusos, al día de ayer, fue una acción poco feliz que merece ser repudiada. Aseguró, incluso, que el alto funcionario debe dejar el cargo a través de los mecanismos institucionales.
Ver Más