Aceptan veto del Ejecutivo a la modificación del artículo 30 del Código de Organización Judicial

Publicado el: 03/04/2024 15:11

Sesión Ordinaria HCD 17 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados, reunida en sesión ordinaria, aceptó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley N° 7.171 “Que modifica y amplía el artículo 30 de la ley N° 879/1981 - Código de Organización Judicial”.

La iniciativa fue presentada en el anterior periodo parlamentario por los diputados Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí); Carlos María López (PLRA-Cordillera); además del ex legislador Edgar Acosta (PLRA).

Pretende que todas las instituciones del Estado sean controladas por la Contraloría General de la República (CGR), teniendo en cuenta que, en la actualidad, variaos entes, acción de inconstitucionalidad mediante, envían sus rendiciones de gastos al Tribunal de Cuentas y no a la CGR.

En ese sentido, representantes de varias comisiones presentaron sus pareceres sobre la propuesta, recomendando su aprobación o rechazo de acuerdo a lo decidido en el seno de cada bloque.

El diputado Hugo Meza (ANR-Cordillera), presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, defendió la aceptación de la objeción del Poder Ejecutivo, alegando que ya existen leyes con la misma finalidad.

Entre ellas, el legislador mencionó la ley N° 2.248/2003 “Que modifica el artículo 30 de la ley N° 879 del 2 de diciembre de 1981 - Código de Organización Judicial”.

Además, defendió el hecho de que el trabajo del Tribunal de Cuentas no se centre únicamente en cuestiones administrativas.

“En la sentencia definitiva N° 663, de diciembre de 2023, el Dr. César Diésel dice que la competencia del Tribunal de Cuentas no se puede agotar en la materia contencioso administrativa, sino que incluye, además, la de cuentas”, indicó.

Por su parte, el diputado Ávalos Mariño respaldó el rechazo del veto, ya que varias instituciones evitan el control de la Contraloría mediante acciones de inconstitucionalidad.

“Diferentes instituciones recurren al Tribunal de Cuentas y con eso consiguen que éste se declare competente para remitir sus documentaciones y eso hace que la Contraloría no pueda ejercer ningún tipo de control”, mencionó.

Posterior al amplio debate, luego de que sean expuestas las diferentes posturas, con 69 votos se decidió aceptar el veto del Poder Ejecutivo.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo