Aconsejan que el Estado costee tobilleras electrónicas en caso de insolvencia del procesado
Publicado el: 31/10/2023 14:53
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Defensa Nacional, Seguridad y Orden Interno, presidida por el diputado Pedro Ortiz (ANR-Central), decidió, durante su reunión ordinaria de este martes, aprobar con modificaciones el proyecto de ley “Que modifica la Ley N° 5.863/17, Que establece la implementación de los dispositivos electrónicos de control”.
Recordemos que la mencionada ley, también conocida como “ley de tobilleras electrónicas”, busca establecer un seguimiento a procesados con prisión domiciliaria o con órdenes de restricción, aunque sin éxito hasta el momento, por lo que se plantea las modificaciones.
El cambio propuesto por la comisión asesora al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, y del que se hicieron cargo varios legisladores de la Cámara de Diputados, establece que el Estado se encargue, en caso de insolvencia de los procesados, del costo de los aparatos electrónicos.
Esto, teniendo en cuenta que en la versión del Poder Ejecutivo, son los procesados los que deben correr con los gastos que demandan la adquisición y mantenimiento de los dispositivos electrónicos.
Además, la comisión asesora estableció que el órgano de aplicación e implementación de estos dispositivos electrónicos sea el Ministerio del Interior.
Es importante mencionar que este proyecto de ley ya fue aprobado, en general, la semana pasada y su tratamiento, en particular, está previsto para este miércoles, durante la sesión ordinaria de la semana.
Armas de fuego
Por otra parte, la comisión asesora, dictamen mediante, optó por el rechazo del proyecto de ley “Que modifica varios artículos de la ley N° 4036/2010, De armas de fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos, accesorios y afines”.
Esta decisión fue adoptada teniendo en cuenta recomendaciones del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, y de la Dirección de Material Bélico (DIMABEL).
Las citadas instituciones alegaron que este proyecto de ley transgrede convenios internacionales a favor de la niñez y adolescencia, además de limitar las autoridades de aplicación.
Los artículos que pretenden ser modificados son el 2º, 7º, 8º, 11, 12, 14, 16, 18, 21, 27, 28, 33, 34, 38 y 48, y tienen el objetivo de mejorar la legislación actual, principalmente, para modernizar la norma, según la exposición de motivos.
La comisión asesora cuestionó el aumento de 3 a 10 años para actualizar el registro de tenencia de armas; el cambio de edad de 22 años a 18 años para la portación y tenencia; y el aumento de 2 a 5 del permiso para la portación de armas de fuego, entre otros.
Compartir este artículo