Alliana asegura que nunca hubo intención de trabar investigación en Gobernación de Central
Publicado el: 02/12/2021 17:35
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú), dijo que nunca hubo ningún tipo de trabas para la conformación de la comisión especial para el análisis del pedido de intervención de la gobernación de Central, a cargo del colorado Hugo Javier González.
El legislador espera que los integrantes de dicho bloque cumplan con su cometido de investigar a fondo los hechos denunciados, como así también el de verificar las obras consignadas como ya realizadas, pero que, según las denuncias, no existen.
La intención no es enviar al freezer el documento, como han dado a entender algunos medios; la idea es que culminemos este proceso antes del inicio del receso parlamentario, teniendo como fecha tentativa de tratamiento el 15 de diciembre próximo, dijo el parlamentario.
Recalcó que, si hay hechos o indicios de irregularidad, principalmente, si se comprueba la no existencia de las obras, van a obrar en consecuencia.
Presupuesto 2022
Con relación al estudio del PGN2022, Alliana considera que las modificaciones que se dieron en la Cámara de Senadores, afectaron, grandemente, a las gobernaciones del país.
“Hubo una gran injusticia con los gobernadores del país; creo que, por una cuestión, netamente, política se procedió a cambiar algunos rubros, algunos recursos que ellos tenían”, dijo.
Al respecto, anunció que se ha mantenido una reunión con el Consejo de Gobernadores y existe el compromiso de los diputados para plantear una reprogramación presupuestaria para el mes de marzo del próximo año, de manera a corregir la situación planteada.
Sesiones presenciales
El legislador entiende que, a partir del próximo año, volverán las sesiones, netamente, presenciales. Aclaró que, según el Reglamento Interno, la vigencia de las sesiones mixtas (presencial y virtual), se extiende solo hasta el 15 de diciembre próximo.
“Ojalá no tengamos otra ola de contagios masivos y podamos reanudar las sesiones 100% presenciales”, opinó.
Se reafirmó, por otro lado, acerca del ahorro de unos G.10.000 millones en el presupuesto de la Cámara de Diputados, durante los últimos 5 años (cuatro años como presidente), destacando, principalmente, recortes en el rubro de “Combustibles y Lubricantes”.
Al respecto, señaló que, de un presupuesto de G. 7.500 millones, durante la administración de Hugo Velázquez (2017), se bajó, en la actualidad, a G. 3.900 millones, lo que significa más del 45% de ahorro, solo en un rubro.
Recordemos que, en aquella oportunidad, cada legislador tenía un cupo de combustible por valor de G. 5 millones, mientras, en la actualidad, ese monto bajó a 3,5 millones.
Compartir este artículo