Análisis y debate por diferencia de precios en adquisición de almuerzo y merienda escolar

Publicado el: 17/01/2024 18:49

Comisión Permanente 02 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Miembros de la Comisión Permanente mantuvieron una reunión con el ministro de Educación y Ciencias, Luiís Ramírez; y con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, donde uno de los principales temas de análisis giró en torno al almuerzo y la merienda escolar.

Esto, a raíz de la preocupación manifestada, semanas atrás, por el diputado Emilio Pavón (PLRA-Concepción), por los precios de adquisición de productos que forman parte de este servicio en los diferentes departamentos del país.

El director de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, también estuvo presente en el encuentro.

El legislador Pavón, como introducción, mencionó que la inquietud responde a los informes provenientes de Contrataciones Públicas, justamente, sobre las 17 gobernaciones, y respecto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que se encarga de la capital del país.

La alarma se centra en los precios de adquisición de la merienda y el almuerzo escolar en las escuelas y colegios, según explicó.

“Con la leche hay diferencias de G. 2.000, 1.500, 1.800, que tenía un precio promedio en todo el país de G. 5.950, en enero del año pasado; y algunas gobernaciones adjudicaron hasta por un precio de G. 9.000. Hay una diferencia de 11.000 millones por año, solo en adquisición de leche; mientras que si sumamos las galletitas, asciende a G. 14.000 millones”, fundamentó.

El parlamentario sostuvo que con mejores precios se podría ahorrar de gran manera, teniendo en cuenta que en departamentos, como Central, compraron lácteos a un precio de G. 5.350 por litro.

“Nos llamó la atención que en estos tres años, hasta 2023, el departamento Central compró leche a G. 5350, y el precio de referencia en todo el país era de G.5.950. Se puede hacer un ahorro importante, ya que las gobernaciones compran un gran volumen, entre 6.000 y 7.000 cajas al mes, incluso más”, manifestó.

Comisión Permanente 03 850.jpgEl ministro de Educación, Luís Ramírez, coincidió en que la dinámica, en lo que compete a la alimentación, tiene que ser repensada; más aún en lo que refiere a precios.

Solo de esa manera, según mencionó, se podrá realizar una buena gestión y tener una adecuada utilización de los recursos.

“El tema del precio es una complejidad. Vas a Alto Paraguay y la yerba, que acá cuesta 10 mil, allá cuesta 20 mil, por el precio de traslado. Hay que ponerle un precio de acuerdo a las características de la región; es decir, lo que cuesta en cada departamento, como el de Alto Paraguay, por ejemplo. Hay que hacer un precio referencial de cuanto es el máximo y cuál es el mínimo, para que en ese rango se manejen”, esgrimió.

Ministro de Economia, Carlos Valdovinos - Comision Permanente 01-850.jpgA su turno, el ministro Fernández Valdovinos (Economía y Finanzas), con referencia a la polémica desatada por quien debería administrar los recursos de la merienda y el almuerzo escolar, luego de unas declaraciones del presidente de la República y ciertas opiniones a favor de que sea el MEC, dijo que lo fundamental y más importante es que se gaste bien.

“Quien lo administra es una cuestión accesoria. Vamos a ver cómo se diseña eso. Pero lo importante es que se gaste bien”, sentenció.

Indicó que la alimentación de los niños es prioridad y hay que asignar lo necesario a los sectores prioritarios.

El titular de la DNCP, por su parte, expresó que cada institución debe cumplir su rol.

“Llevamos adelante un control de precios pero sobre hechos consumados. Existen tres gobernaciones con investigaciones abiertas”, informó a los parlamentarios.

Todos los participantes en el encuentro coincidieron en que se trata de un tema muy importante, que debe seguir bajo la lupa de los diferentes sectores, con el objetivo de ajustar criterios y optimizar recursos del Estado.

La presidencia de la Comisión Permanente del Congreso Nacional está a cargo del senador Colym Soroka (ANR).

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo