Analizan ajustar leyes para mejorar la alimentación de escolares
Publicado el: 21/10/2021 12:01
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El diputado Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), en su calidad de presidente del Frente Parlamentario contra el Hambre de la Cámara de Diputados, participó de un taller interinstitucional donde se discutió detalles para mejorar la alimentación de los alumnos en las diferentes escuelas del país.
En esencia se trata de una serie de talleres organizada bajo el liderazgo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Equipo Técnico Interinstitucional de Alimentación Escolar (ETI-AE), con apoyo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El objetivo principal es propiciar espacios de análisis y de reflexión a fin de generar ajustes normativos y de gestión en el proceso de implementación del Programa de Alimentación Escolar del Paraguay (PAEP), teniendo como base la información obtenida en los talleres.
“A nivel parlamentario hemos tratado de incidir en esta problemática, especialmente, desde el punto de vista presupuestario y el aporte de algunas leyes específicas; pero creo que sin mucho éxito en la parte de control y fiscalización”, dijo el parlamentario, al tiempo de explicar anomalías en el proceso de entrega de kits escolar durante la pandemia.
“Durante esta terrible pandemia, me causó sensación de tristeza ver a las mamás retirar los kits de víveres de las escuelas; pienso que es una situación humillante a la que sometemos a la gente”, lamentó.
Señaló que, coincidente con la pandemia, se sumó la campaña electoral para las elecciones municipales, que a su entender, agravó el problema, por la manipulación en la entrega de las bolsas de alimentos.
“Hay escuelas en San Pedro que durante todo el año no recibieron nada, y justo 3 días antes de las elecciones, se repartieron paquetes que, además, eran muy raleadas; y lo peor es que comprobamos que estaban llenas de productos brasileños; yo como miembro del Frente Parlamentario de Lucha contra el Hambre no estoy contento con esto, no me satisface, no me hace feliz”, significó.
Por otro lado, recordó que el Frente Parlamentario de la Cámara de Diputados, pone énfasis en la necesidad de promover, fuertemente, el desarrollo rural, como meta número uno para reducir los niveles de pobreza en el país. “Creemos que la clave está en el apoyo a la agricultura familiar campesina; para eso necesitamos tierra para todos, política de créditos diferenciado y una nueva visión de la extensión agraria”, puntualizó.
Subrayó que ésta es una magnífica oportunidad para conciliar ambas cosas en una propuesta innovadora que combine el consumo de alimentos sanos en las escuelas con la producción agrícola y ganadera de cada zona.
“Tenemos la capacidad de hacerlo; nos falta voluntad y el compromiso de todos los actores políticos y técnicos de la sociedad; entreguemos una propuesta clara, un modelo creativo, auditable, sencillo, que sea también una herramienta de desarrollo para los intendentes y gobernadores del país; que el Ministerio de Educación, las cooperadoras escolares y los docentes, sepan, claramente, sus responsabilidades para lograr el éxito de este programa, en el que el Estado ya ha invertido mucho dinero; sin dudas, necesitamos mayor eficiencia, calidad y equidad en este programa”, finalizó.
Recordemos que en nuestro país, la Ley 5.210/14 “De Alimentación Escolar y Control Sanitario” y su Decreto Reglamentario 2.366/14, es la que marca la política pública de educación, que busca que los estudiantes adquieran hábitos de estilos de vida saludable y ejerzan su derecho a la alimentación saludable.
Entre otros, participaron del taller, además del diputado Vera Bejarano, la senadora Blanca Ovelar (ANR), presidente del Frente Parlamentario contra el Hambre de la Cámara de Senadores, Juan Manuel Brunetti, ministro de Educación y Cultura; Juan Carlos Baruja, presidente del Consejo de Gobernadores; y Jorge Meza, represente de la FAO.
Compartir este artículo