Buscan fondear a la Secretaria de Cultura para culminar trabajos de restauración en iglesias de Caaguazú y Paraguarí

Publicado el: 16/03/2023 12:29

Sesión Extraordinaria HCD 10 850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). Un grupo de legisladores presentó un proyecto de ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley Nº 7050, de fecha 04 de enero de 2023 – Presidencia de la República – Secretaria Nacional de Cultura”.

La ampliación solicitada asciende a un total de G. 15.605 millones y obedece a la necesidad de dotar de créditos presupuestarios a la Secretaría Nacional de Cultura, a los efectos de dar continuidad a los trabajos de Puesta en Valor de la Iglesia San Joaquín y Santa Ana de Caaguazú, como también para los trabajos de Puesta en Valor de la Sacristía de la Iglesia de San Buenaventura de la ciudad de Yaguarón.

Recordemos que en el mes de agosto del 2022 ya se había aprobado una ampliación presupuestaria de G. 2.048.900.000, para realizar los trabajos de restauración. En aquella ocasión, el diputado Jorge Avalos Mariño (PLRA-Paraguarí), dejó en claro que el monto sería insuficiente para completar la restauración total, por lo que se comprometió a impulsar la inclusión de más presupuesto en el PGN2023, que, finalmente, no fue considerado.

Es esta situación la que se quiere enmendar con la presentación de este proyecto de ley de ampliación presupuestaria para la Dirección Nacional de Cultura.

“La Iglesia San Joaquín y Santa Ana de Caaguazú, vinculada al legado jesuita en el Paraguay, persisten como símbolo espiritual de la comunidad, la cual manifiesta un profundo arraigo con su patrimonio”, expresa una parte de la exposición de motivos.

Esta propuesta de ley prevé dar continuidad a los trabajos de intervención de emergencia, a fin de devolver al edificio su estabilidad estructural, y su valor de uso y recuperación de los bienes artísticos que se encuentran integrados al mismo.

Específicamente los trabajos incluyen: Intervención edilicia, restauración de bienes muebles y elementos decorativos (retablos, púlpito e imagen de San Joaquín), instalaciones eléctricas, de señales débiles y prevención contra incendio. 

Por otro lado, la Iglesia de Yaguarón es considerada una joya del arte Barroco-Hispano-Guaraní, de la época colonial. Fue declarada Patrimonio Nacional en el año 2002, y resulta importante destacar que reúne todos los requisitos para ser propuesta como el Primer Patrimonio de la Humanidad propio del país, a ser declarado por la UNESCO.

Los trabajos, en esta iglesia, incluyen la preparación del área de trabajo, vallado perimetral, restauración del soporte de madera y de la capa pictórica de las piezas del cielorraso de la sacristía en todas sus partes, restauración edilicia y del retablo, entre otras obras. 

Se dispuso que el proyecto de ley de ampliación sea remitido a las comisiones de Presupuesto; y la de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, para el correspondiente estudio y dictamen del documento.

El proyecto de ley fue presentado por los congresistas Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí); Arnaldo Samaniego (ANR-Capital); Hugo Ibarra (ANR-Caaguazú); y Esteban Samaniego (ANR-Paraguarí).

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo