Cámara de Diputados condecorará a tres personalidades del país
Publicado el: 25/05/2022 14:22
Hermana Regina Sian
La hermana Regina Sian será condecorada por su destacada labor en el ámbito de la prevención de las adicciones. La misma es fundadora de Alcohólicos Anónimos; Narcóticos Anónimos; Jugadores Anónimos; y Neuróticos Anónimos.
El diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), presidente de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos y Graves, refirió que la distinción honorífica es por su compromiso y solidaridad en favor de varias personas afectadas por el alcoholismo y otros vicios que aquejan a nuestra sociedad.
“La hermana Regina desarrolla el más grande de los servicios humanitarios, cual es la recuperación de las personas inmersas en el alcohol y otras drogas. En la actualidad hay una cantidad importante de personas ya recuperadas que llevan una vida normal”, resaltó.
Lali González
A instancias del mismo legislador Ibarrola, se aprobó otro proyecto de resolución “Que concede premio Emiliano R. Fernández a la compatriota Lali González, por su trayectoria artística, nacional e internacional”.
“Lali González es merecedora del premio Emiliano R. Fernández, no solo por el excelente trabajo que viene haciendo, sino porque hoy en día ella es una embajadora de nuestro país en el mundo artístico internacional”, acotó.
En la exposición de motivos, se expone que Graciela Belén González Mendoza, conocida como Lali González, es actriz paraguaya de cine, teatro, televisión y además es abogada, y que la misma se ha destacado por sus actuaciones a nivel nacional e internacional.
Ramón Maximino Cabañas Romero
Por último, a solicitud del diputado José Reynaldo Rodríguez (PLRA-Central), la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución “Que concede la Orden Nacional del Mérito Comuneros’ al Prof. Dr. Ramón Maximino Cabañas Romero”.
El impulsor de este proyecto dijo que el Dr. Ramón Maximino Cabañas Romero, es el padre de una técnica médica denominada “Ganglio Centinela”, que desde hace décadas se aplica en el mundo para detectar, precozmente, el cáncer.
Con este aporte invaluable ha salvado millones de vidas en todo el planeta, sirviendo a la vez de base para investigaciones de otros profesionales del universo de las ciencias médicas.
“En el año 1977 el mundo queda sorprendido por una nueva técnica para la detección temprana del cáncer; entonces fue el cáncer del miembro reproductor masculino, pero en poco tiempo después ya se estaba usando esa técnica para otros tipos de cáncer, la técnica del Ganglio Centinela, sirvió para que miles de personas salvaran sus vidas”, significó.
Subrayó que la mencionada contribución científica podría hasta tener, merecidamente, hasta un novel de medicina.
La presidencia, en coordinación con los proyectistas, coordinarán la fecha para materializar la entrega de las respectivas distinciones.
Compartir este artículo