Comisión de Equidad Social prepara una serie de actividades en el Alto Paraná
Publicado el: 14/12/2023 13:45
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Equidad Social y Género, encabezada por la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), organiza una serie de actividades en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En primer término, este jueves 14, a partir de las 17:00 horas, se prevé la realización de un simposio sobre “Cuidados Paliativos”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Tesãi, de la Itaipú Binacional.
Esta actividad se lleva a cabo dentro del marco del estudio del proyecto de ley “Que establece los cuidados paliativos para pacientes con enfermedades terminales”.
La iniciativa mencionada tiene como proyectistas a la legisladora Rocío Abed y a la ex diputada Esmérita Sánchez (PLRA).
La finalidad de dicha propuesta es salvaguardar la dignidad de los enfermos en situación terminal, para garantizar una vida de calidad a través de los cuidados paliativos y atenciones médicas necesarios para tal efecto.
Según la presidenta de la comisión asesora, este documento que se encuentra en debate en la Cámara Baja, ya cuenta con dictamen positivo de varias comisiones asesoras, en base a resultados de audiencias públicas, en donde fueron recogidos inquietudes de la población en general, como así también profesionales en la materia y las autoridades competentes.
“Lo que se busca con este tipo de conferencias es difundir y socializar en qué estado se encuentra la propuesta de ley; que se conozca este tema que hace mucho tiempo es considerado como tabú, considerando que hay una confusión con la eutanasia, y es totalmente erróneo ese pensamiento”, expresó.
En esa línea, sostuvo que el principal propósito de la iniciativa es que las personas que se encuentran en un estado de una enfermedad crítica avanzada puedan tener el derecho al bienestar y a ser tratada dignamente.
Para la legisladora es relevante que las personas conozcan todo lo que abarca la mencionada ley, al mencionar que no sólo abarca lo farmacológico, sino la contención emocional, espiritual y todo lo que incluye el tratamiento en sí.
Atención integral en Itakyry
Por otro lado, este viernes 15 se llevará a cabo una atención médica integral, en el distrito de Itakyry, del décimo departamento del país, con el apoyo de la Fundación AMATE, cuya directora es la Dra. Ana Rodas de Soria.
“Es un distrito sumamente extenso en territorio, pero con una población bastante vulnerable y olvidada. Ha tenido avances, pero, sin embargo, hay una gran cantidad de pobladores que se encuentra en situación de vulnerabilidad”, esgrimió.
Dijo que, además de la atención odontológica, oftalmológica y todo lo que implica la salud en general, en la jornada habrá asistencias de parte del Ministerio de Justicia; la Dirección de Bienestar Animal; e inclusive, en horas de la tarde, habrá una boda colectiva, añadió.
“Sera una fiesta de atención de solidaridad y todo lo que podamos hacer en conjunto con la sociedad civil, organizada por profesionales voluntarios de la fundación, dependencias del Ejecutivo, autoridades locales, y nosotros del Poder Legislativo”, significó.
Refirió que con esfuerzos aunados se puede hacer grandes cosas, con resultados positivos, como ya se tiene acostumbrado desde el bloque asesor.
Compartir este artículo