Comisión de Presupuesto aconseja aprobar nuevo proyecto de tren de cercanías

Publicado el: 12/12/2024 14:17

Presupuesto 04 850.jpg(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En su reunión de esta semana, la Comisión de Presupuesto, encabezada por la diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), brindó un dictamen de aprobación al proyecto de ley “De la reforma del tren de cercanías”, impulsado desde el Poder Ejecutivo.

La iniciativa cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y se trata de un tren eléctrico que cubriría un tramo de 43 kilómetros, uniendo las ciudades de Asunción e Ypacaraí, utilizando la vía histórica del ferrocarril Carlos Antonio López.

El proyecto establece una franja de dominio de 14 metros en ambos lados de la vía, requiriendo una inversión aproximada de USD 600 millones para la ejecución.

Cabe recordar que el gobierno paraguayo había firmado un memorando de entendimiento con un organismo público de Corea (Korea Overseas Infrastructure & Development Corporation - KIND); y el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte de dicho país.

La propuesta inicial fue rechazada por el Poder Ejecutivo debido a que limitaba la participación del Economic Development Cooperation Fund (EDCF), al 50 % del tramo Asunción-Luque, no comprometiéndose a la realización del tramo Asunción-Ypacaraí, como se previó inicialmente.

El proyecto actual, promovido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, plantea que las licitaciones sean realizadas por licitación pública internacional, facilitando, a su vez, la participación de empresas paraguayas.

Esta normativa será discutida en la próxima sesión ordinaria de Diputados.

Proyecto RUN

El bloque también dio análisis al proyecto “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional (RUN)”; y decidió recomendar la aceptación de la versión Senado para encarar el cuarto trámite constitucional.

Senadores, vale recordar, aceptó las modificaciones introducidas por la Cámara Baja, ratificándose, no obstante, en los artículos 122 y 126.

El artículo 122 dispone que no podrá expedirse otro certificado de condición de dominio sobre el mismo inmueble y titular durante todo el plazo de vigencia.

Por su parte, el artículo 126 indica que la inscripción del título sin certificado de condición de dominio no perjudica la seguridad jurídica, ya que los registros públicos analizarán la inscripción una vez ingresada, emitiéndose una nota negativa en caso de corresponder el rechazo.

“Se pretende coadyuvar a una solución definitiva a la problemática de la materia inmobiliaria, brindando bases legales para la creación de una infraestructura institucional unificada, eficaz y eficiente, con la denominación de los fines misionales de Registro Unificado Nacional”, dice parte de la exposición de motivos.

Cooperación financiera

Por último, la Comisión de Presupuesto aconsejó la aprobación del proyecto “Que aprueba el acuerdo por notas reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón, relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social”.

El monto de cooperación asciende a un monto de 500.000.000 de yenes japoneses.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo