Convenios sobre niñez fueron enfocados con representante para América Latina y el Caribe de la HCCH

Publicado el: 28/10/2022 16:25

Frente Parlamentario por la niñez y adolescencia - Visita del señor Ignacio Goicoechea 01 850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). Las diputadas Kattya González (PEN-Central), titular del Frente Parlamentario por la Niñez y la Adolescencia, y Norma Camacho (PEN-Central), vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, mantuvieron una reunión con Ignacio Goicoechea, representante de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, de la Oficina Permanente de la Conferencia de La Haya.

La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH), es una organización intergubernamental cuyo propósito es trabajar para la unificación progresiva de las reglas de derecho internacional privado.

Temas referidos al ámbito de los niños en cuanto a derechos y el cumplimiento de pactos y convenios asumidos por nuestro país, fueron los puntos de análisis en el encuentro.

La legisladora González señaló que desde el frente parlamentario han asumido el compromiso de realizar el seguimiento de las deudas pendientes en materia legislativa internacional, justamente, sobre pactos y convenios que refieren a niñez y adolescencia.

Manifestó que hoy en día se cuenta con muchas leyes y otro tipo de normativas, pero que el desafío está en cumplirlas, pues existen graves problemas relacionados a los niños y se pretende aportar soluciones.

Habló de dar herramientas a los padres y reivindicar derechos violentados de la niñez.

“En el tema alimentos, en lo que refiere a restitución; y también otras cuestiones legislativas, damos y seguiremos dando prioridad. Vamos a ver políticas, somos un órgano rector; daremos seguimiento a convenios y buscaremos reimpulsar temas, otorgando celeridad e instalándolos en la agenda”, refirió.

Dijo que hay asuntos que dependen mucho de los órganos de aplicación, pues se dan casos que tienen que ver con temas administrativos que deben ser implementados con el Ministerio de la Niñez; así como situaciones que ya son jurisdiccionales, donde deben intervenir el Ministerio Público y el Poder Judicial.

“Tenemos una legislación bastante moderna pero existen deudas de hecho. Muchas madres y muchos niños están sufriendo la falta de prioridad. También debemos tener en cuenta el ámbito presupuestario, que es siempre complejo. Sin presupuesto no hay derechos, y cuando un asunto tiene derivación internacional, es aún más difícil”, declaró la parlamentaria.

Por su parte, el representante de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, de la Oficina Permanente de la Conferencia de La Haya, indicó que cuentan con cuatro convenios sobre derechos y protección de niños, y que tres de ellos ya están vigentes en Paraguay.

“Uno está en trámite, es el Convenio 2007, como es conocido, del 23 de noviembre de 2007, sobre el cobro internacional de alimentos para niños y otros familiares. Trata sobre madres que deben recuperar alimentos de sus parejas que viven en el extranjero. Básicamente, es para dar justicia de manera gratuita”, explicó.

Finalmente, agradeció el compromiso asumido por los diputados de nuestro país, ya que el apoyo desde esferas legislativas es clave y fundamental para generar situaciones de justicia.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo