Creación de juzgados de Primera Instancia en Villa Elisa con dictamen de aprobación

Publicado el: 31/10/2023 15:27

Legislación 02-850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El proyecto de ley “Que crea el Juzgado de Primera Instancia de la Ciudad de Villa Elisa de la Circunscripción Judicial del Departamento Central”, fue dictaminado positivamente, con modificaciones, por la Comisión de Legislación y Codificación, cuya presidencia corresponde al diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí).

La intención de los proponentes es impulsar la creación de los juzgados de Primera Instancia, en lo Civil; Comercial; Laboral; Penal de Garantías; Penal Adolescente; y el Juzgado de la Niñez y Adolescencia.

La modificación introducida consiste en dejar en manos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la asignación de la competencia territorial, teniendo en cuenta que en el proyecto ya se establece que el Juzgado de Primera Instancia abarcará la Ciudad de Villa Elisa.

En la exposición de motivos se explica que la creación del Juzgado de Primera Instancia en Villa Elisa, se formula teniendo en cuenta diversos factores que convierten a la mencionada ciudad como merecedora de contar con tan importante institución dentro de su ejido municipal.

En este sentido, especifican que el distrito de Villa Elisa, además de contar con una superficie de 22 km2 y una población de 76.000 habitantes, se encuentra en una etapa de acelerada evolución, con pasos cada vez más firmes, a la conquista de grandes proyectos y planes de gobierno realizables a corto, mediano y largo plazos.

“En la actualidad los justiciables del distrito deben acudir a los juzgados de la ciudad de Lambaré, ralentizando la administración de justicia en la ciudad de Villa Elisa, en detrimento de los ciudadanos y de los demás distritos sometidos a la jurisdicción de los juzgados de Lambaré”, esgrime en una parte de la exposición de motivos.

Juzgados de Primera Instancia en Quyquyhó

Igual suerte corrió el proyecto de ley “Que crea los juzgados de Primera Instancia, Juzgado Penal de Garantías, Juzgado de la Niñez y la Adolescencia, Juzgado Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Quyquyhó y Juzgado de Paz de María Antonia, del Departamento de Paraguarí”.

El objetivo es contribuir con una mejor, más rápida y efectiva administración de justicia, sobre todo, la intención es hacerla más accesible para todos los ciudadanos de la zona, según el documento de justificación.

En lo que respecta a la creación del Juzgado de Paz de María Antonia es en razón a que el distrito fue creado por Ley N° 5.676 del 23 de septiembre del 2016, y a la fecha no cuenta con un Juzgado de Paz.

Los juzgados de Primera Instancia a crearse, según el proyecto, serán asentados en la ciudad de Quyquyho, mientras que el Juzgado de Paz, en la ciudad de María Antonia y dependerán de la Circunscripción Judicial de Paraguarí.

Se establece que los juzgados, con sus respectivas estructuras jurisdiccionales (actuarios, oficiales de secretarias, dactilógrafos, ujieres y asistentes jurisdiccionales), serán competentes para atender en las causas judiciales originadas en los distritos de Mbuyapey, Quyquyho y María Antonia.

Otro de los artículos del proyecto estipula que las causas y juicios que se hallaren, actualmente, en los juzgados de Quiindy, Paraguarí e Ybycuí y que correspondan a la jurisdicción de las ciudades de Mbuyapey, Quyquyho y María Antonia, serán remitidos a éstas a partir de la de habilitación de los juzgados.

Este artículo, en particular, fue modificado dejando al arbitrio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), conforme a su Ley Orgánica, la asignación de las competencias territoriales.

Estudio aplazado

Finalmente, la comisión asesora pospuso su dictamen con referencia al proyecto de ley “Que modifica los artículos 2°, 3°, 5°, 8°, 11°, 13° y 16° de la Ley N° 2.329/2003, Que establece el marco de administración de las Cooperativas de Vivienda y el Fondo para Viviendas Cooperativas”.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo