Criptomonedas: “Proyecto de alto riesgo y sin beneficios para el Estado”

Publicado el: 26/04/2022 13:19

Presupuesto 02-850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador Tadeo Rojas (ANR-Central), dictaminó por el rechazo del proyecto de ley “Que regula la industria y comercialización de activos virtuales - criptoactivos”, atendiendo que, según explicó, el documento significa un proyecto de alto riesgo sin beneficio para el Estado.

Añadió que habían solicitado informe sobre el tema al Banco Central del Paraguay, entidad que fue contundente al sostener que “las Criptomonedas son un negocio, son incontrolables, no tiene registros y es riesgoso para las bancas; también está la fuerte posibilidad de caer en el lavado; se considera un proyecto de alto riesgo y sin beneficio para el Estado, en consecuencia se emitió un dictamen por el rechazo”, indicó el legislador.

Por otra parte, fue aplazado el estudio del proyecto de ley “Por el cual se exceptúa a toda persona jurídica dedicada a la comercialización de hidrocarburos para la provisión de los combustibles y biocombustibles del cumplimiento de las disposiciones previstas en las leyes Nº 2.051/2003 y Nº 6.355/2019 y sus modificatorias”.

Decidimos aplazar esto para convocar a la gente de Petropar y de la Subsecretaría de Estado de Tributación, para escuchar parecer sobre el tema, porque esto pretende excluir a Petropar de la Ley 2051 y también de las Declaraciones Juradas. Recordemos que con relación a este tema, ya hay un proyecto de ley en el Senado con media sanción de la Cámara de Senadores”, indicó.

Posteriormente, dictaminaron por la aprobación del proyecto de ley “Que modifica el clasificador presupuestario de la Ley Nº 6873/2022 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022”, sobre subsidio familiar para guardiacárceles.

Con la misma suerte corrió la iniciativa que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres Poderes del Estado, de las gobernaciones y municipios.

En contrapartida, recibieron dictamen de rechazo los siguientes proyectos: “Que modifica y amplia el artículo 233 de la Ley N° 6873/2022 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022”, y finalmente, el “Que prohíbe la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustible, tarjetas personales o de cupos de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado, Organismos y Entidades del Estado (OEE), empresas públicas y de economía mixta, sociedades anónimas con participación accionaria mayoritaria del estado, las gobernaciones y municipalidades”.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo