Dictamen de aprobación a proyecto que incorpora materiales reciclables en pavimentos y obras viales

Publicado el: 23/11/2021 15:30

Ecología 02 850.jpg(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente, que preside el diputado Pastor Soria (ANR-San Pedro), dictaminó por la aprobación, con modificaciones, el proyecto de ley “De uso de materiales reutilizables en pavimentos y obras de infraestructura vial en la República del Paraguay”.

El encuentro contó con la participación del legislador Tito Ibarrola (PPH-Central), quien es uno de los principales impulsores del presente documento de ley.

Según indicó el titular del estamento asesor, el proyectista estuvo de acuerdo con las respectivas modificaciones introducidas desde del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC).

Esta iniciativa pretende que en todo proyecto de construcción, reconstrucción, conservación, mantenimiento y rehabilitación que ejecute el Estado, los municipios, las gobernaciones y otros organismos, en las rutas nacionales, departamentales y caminos vecinales, deberán contener material reciclado, como parte de la composición total.

En el mismo sentido, miembros del órgano asesor aconsejará al pleno de Diputados para la aprobación con modificaciones del proyecto de ley “Que declara patrimonio turístico natural las dunas de San Cosme y San Damián”.

“Estaremos brindando detalles de las respectivas modificaciones en su tratamiento durante la plenaria, y compartirlo con los colegas y así lograr un sustento mayor en el sentido de quien estará financiando la protección de las dunas”, expresó el parlamentario.

Señaló que las dunas de San Cosme y San Damián son un atractivo turístico bastante importante, expuesto como circuito turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, y consideró que la Entidad Binacional Yacyretá es la indicada para financiar la protección de las mismas.

Audiencia Pública

Finalmente se refirió a la audiencia pública a ser realizada este viernes 26 de noviembre, para debatir el Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre Yabebyry.

El evento será llevado a cabo en la Casa de Cultura de la ciudad de Santiago, departamento de Misiones.

En esa línea adujo que estarán presentes, además de los miembros del órgano asesor, representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería; Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible; y pobladores y propietarios de la zona.

El Refugio de Vida Silvestre Yabebyry, tiene una amplia gama de comunidades naturales como lagunas, esterales en suelo saturado, arroyos y bosques en islas, en donde se encuentran, por ejemplo, especies de la fauna amenazada como el ciervo de los pantanos.

El mayor inconveniente se da, especialmente, hacia el este y el oeste de la zona delimitada, donde se realiza agricultura y ganadería, en las inmediaciones de los límites del refugio, como así también en la zona de amortiguamiento.

El área se encuentra asentada en su mayor parte en propiedades privadas. Aproximadamente 10.000 has. se hallan bajo dominio del Estado y la superficie restante está divida entre varios propietarios.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo