Dictamen positivo para acciones económicas que mitiguen impacto de la pandemia en zonas de frontera
Publicado el: 05/04/2022 16:17
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El proyecto de ley “Que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social, para mitigar el impacto de la pandemia del Covid-19 o Coronavirus”, fue tema de debate en la reunión ordinaria de la Comisión de Salud Pública, que encabeza el diputado Roque Sarubbi (ANR-Caazapá), esta semana. Hubo dictamen de aprobación con modificaciones en este punto.
El documento tiene como proyectistas a los legisladores Walter Harms (ANR-Itapúa), y Fernando Oreggioni (PLRA-Itapúa).
Los parlamentarios, justamente, explicaron que esto permitiría a trabajadores independientes y comerciantes formales, que viven en las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná, acceder a créditos en mejores condiciones que el promedio del sistema financiero.
Agregaron que se trata de préstamos con características flexibles y favorables para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que la normativa vigente hace que sea casi imposible para los comerciantes de frontera, cumplir con los requisitos para el acceso a créditos en los sectores gastronómicos; de eventos; hoteleros; agencias de turismo; y entretenimientos.
WiFi libre en hospitales
El diputado Roque Sarubbi, igualmente, informó que el proyecto de ley "Que instituye el acceso al WiFi libre, gratuito y rápido, en hospitales públicos y salas de atención primaria de la salud”, fue remitido al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para que la institución remita su parecer.
Esta normativa tiene por objetivo mejorar la estadía de los pacientes y acompañantes; y facilitar la conexión con el exterior mientras permanecen en el centro hospitalario.
“Se pretende incorporar a través de un servicio de conectividad, la garantía y el derecho a la inclusión digital, dotando a cada hospital de conexión adecuada de Internet, teniendo en cuenta el tamaño del edificio y la cantidad de pacientes, acompañantes, profesionales y auxiliares de la salud, con una infraestructura de red local; equipamiento de red de WiFi, con la cantidad de puertos y puntos de acceso acordes al tamaño del establecimiento; y que todo esto garantice el funcionamiento del servicio”, explica el documento.
La intención de los legisladores es que la cartera sanitaria se expida sobre el particular, de modo a que una eventual ley sea verdaderamente aplicable.
Compartir este artículo