Diputados abordaron temas de actualidad en espacio de Oradores
Publicado el: 03/11/2021 14:14
(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). En el espacio de Oradores, los congresistas debatieron sobre varios temas de actualidad. La designación del senador Víctor Ríos en la terna para ministro de la Corte Suprema de Justicia; la visita de la reina consorte de España; la posibilidad de segregar zonas de vacunados y no vacunados; así como otros puntos, fueros discutidos durante la sesión ordinaria de este miércoles.
VARIOS DIPUTADOS
Cuestionan incorporación de Víctor Ríos a terna para la CSJ
Un importante debate se dio en torno a la decisión del Consejo de la Magistratura que incluyó al actual senador Víctor Ríos (PLRA), en la terna para ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia.
La diputada Kattya González (PEN-Central), fue quien inició el debate al cuestionar, duramente, a su colega Roberto González (ANR-Cordillera), quien votó a favor de la inclusión del senador Ríos, en la referida terna de candidatos, en su condición de representante de la Cámara de Diputados ante el mencionado órgano.
Aclaró que el problema radica en la elección de un senador activo para un cargo en el que sus propios pares lo deberán elegir, lo que considera una decisión inaceptable que daña de manera severa la confianza en el Consejo de la Magistratura.
Aseguró, además, que de confirmarse a Ríos como miembro de la máxima instancia judicial, convertirá la Corte Suprema de Justicia en una oficina parlamentaria.
Finalmente, habló de la necesidad de considerar el reemplazo del diputado Roberto González como representante de la HCD ante el Consejo de la Magistratura.
En el mismo sentido se manifestó la diputada Rocío Vallejo (PPQ-Central), quien aseguró que la designación del senador en el cargo generará un daño constitucional que puede dejar un precedente para ternas futuras.
“La única forma de salir adelante es destruyendo la corrupción, y eso solo se dará disminuyendo la impunidad; pero cómo conseguiremos que esta justicia salga del estado en el que se encuentra, si un político integrará la Corte”, señaló.
Por otra parte, la diputada Celeste Amarilla (PLRA-Capital), también recriminó la postura del órgano extra poder y explicó que “en el derecho público lo que no está permitido, está prohibido; no como en derecho privado que es al revés”.
También el congresista Walter Harms (ANR-Itapúa), dijo que la terna está “cocinada” para elegir a un senador activo como ministro de la Corte. “Es parte de un acuerdo en la Cámara de Senadores donde, probablemente, se esté repartiendo otros cargos, y esto me ofende como ciudadano paraguayo”, subrayó.
Dijo sentirse apenado por el pisoteo a la República, que se concretará en estos días, ya que la terna en cuestión será dictaminada por una comisión que preside el propio senador Ríos.
DIPUTADO ROBERTO GONZÁLEZ
El voto fue a conciencia
Tras la seguidilla de cuestionamientos y acusaciones, el diputado Roberto González (ANR-Cordillera), representante de la HCD ante el Consejo de la Magistratura, aseguró que su voto a favor del senador Ríos fue, perfectamente, fundamentado y añadió que la terna cumple con todos los requerimientos constitucionales y reglamentarios.
“La terna está conformada por doctores en Derecho tal como lo establece la Constitución Nacional; no seré un acomodado a las exigencias mediáticas e impugnar al ternado cuestionado por la diputada González; para mí no atropella ningún principio de legalidad ni de ética, porque él reúne las condiciones exigidas por la Constitución y avanzó limpiamente en el proceso”, sentenció.
Finalmente, dijo entender el discurso político de algunos de sus pares y cerró su participación diciendo que, si hay algún cuestionamiento a su actuar, está dispuesto a someterse al parecer de sus colegas.
DIPUTADA CARMEN GIMÉNEZ
Jornada de concienciación sobre el cáncer de mama
La diputada Carmen Giménez (ANR-San Pedro), comentó sobre una jornada de concienciación sobre el cáncer de mama, organizada por su despacho legislativo. El evento se llevó a cabo el pasado 30 de octubre en la ciudad de San Estanislao y convocó a líderes comunitarias del segundo departamento.
“Vivimos una emotiva jornada compartida con mujeres sampedranas, recordando que el 19 de octubre se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mamas, mal que necesita el debate y la atención de todos los sectores del país”, indicó.
Comentó, a modo de experiencia personal, que esta enfermedad toca de cerca su vida, por lo que abordar el tema con su comunidad es de gran valor.
Finalmente, agradeció a su colega, Jazmín Narváez (ANR-Central), quien también acompañó el evento.
DIPUTADO JORGE BRITEZ
Alertan sobre supuesto proyecto discriminatorio
Por su parte, el congresista Jorge Britez (Independiente-Alto Paraná), dijo contar con una lista de fallecidos por supuestos efectos adversos de las vacunas contra el Covid-19.
Aseguró que los hechos de discriminación para no vacunados, tanto en el sector público como privado, continúan y aseguró que la semana entrante será tratado el proyecto que establece zonas de vacunados y no vacunados, al cual tildó de discriminatorio.
Asimismo, calificó al ministro de Salud Pública, Dr. Julio Borba, de “terrorista, discriminador, y genocida”, por estar a favor de la segregación de zonas.
“Está en juego la discriminación del pueblo paraguayo; en la próxima sesión querrán aprobar el tema de separación de zonas; nadie puede ser discriminado según la Constitución Nacional; hago un llamado a la ciudadanía para que pidan a sus diputados que respeten la Carta Magna”, puntualizó.
DIPUTADA CELESTE AMARILLA
Informalidad de la Reina Letizia
La diputada Celeste Amarilla (PLRA-Capital), criticó a la reina consorte de España, Letizia Ortiz, quien se encuentra en una visita oficial a nuestro país.
El cuestionamiento se dio debido al atuendo informal con el que la esposa del rey Felipe VI arribó a suelo nacional, lo que fue considerado por la congresista como una “muestra de desprecio hacia su anfitrión”.
“Cuando visita otras naciones lo hace con atuendos elegantes, sin embargo, al llegar a Paraguay nadie la reconoció cuando bajó del avión debido a que vino ataviada con ropa casi de calle”, señaló.
Aseguró, además, que el pobre concepto que otras naciones manejan sobre nuestro país, se debe a los constantes problemas de corrupción y narcotráfico.
“Además de 50 años de gobiernos corruptos que nos han convertido en cualquier Nigeria o Camerún, eso es lo que permite que España, que nos invadió y mucho nos debe, venga hoy a traernos limosnas”, remarcó.
DIPUTADA ESMÉRITA SÁNCHEZ
Abogan por eliminar la violencia en varios sectores
La diputada Esmérita Sánchez (PLRA-Caaguazú), habló sobre la violencia en diversos sectores sociales y recordó que presentó, recientemente, un proyecto que pretende garantizar la vida, integridad, trabajo y libertad de trabajadores de prensa, en concordancia con el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora cada 02 de noviembre, a instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La legisladora sostuvo que 9 de cada 10 crímenes contra la vida de comunicadores en el mundo, siguen sin un cierre. Aseguró que la impunidad de estos hechos daña a la sociedad, desampara la libertad de expresión y evita el acceso de información a la ciudadanía, fundamentales para lograr una sociedad democrática.
Por otra parte, expresó su repudio en el caso del joven menonita quien fue agredido por el líder de su comunidad, ubicada en la zona de Nueva Durango, departamento de Canindeyú.
Solicitó se dé seguimiento al caso y exigió a las autoridades nacionales velar por la convivencia e intervenir en todas las comunidades que no se apeguen a los principios constitucionales de la República.
DIPUTADO HUGO RAMÍREZ
Seguro de desempleo ayudará a formalización de la economía
El diputado Hugo Ramírez (ANR-Capital), se refirió acerca de los proyectos existentes sobre la creación del Seguro de Desempleo, y abogó por lograr un texto unificado que asegure una ley viable y de beneficio para la ciudadanía, que fomente la regulación de la economía y el trabajo.
Explicó además que la propuesta no contempla un nuevo impuesto ni un gasto para el Presupuesto General de la Nación, y mucho menos será una regla retroactiva.
“Este es un mecanismo donde un porcentaje da el empleado y otro el empleador, para lograr el fondo, y el subsidio será aplicado solo para trabajadores formales que debe demostrar un aporte de 12 meses, y accederán a un subsidio de desempleo temporal”.
Compartir este artículo