Diputados aprueba remitir informe final de CGR a organizaciones y medios de comunicación internacionales
Publicado el: 28/07/2021 16:06
(Redacción: Dirección de Comunicación-Prensa). En el espacio de Sobre Tablas, a instancias de los diputados Kattya González (PEN-Central) y Édgar Acosta (PLRA-Central), fue aprobado un proyecto de resolución que busca internacionalizar el informe de la Contraloría General de la República sobre la supuesta deuda ilegal de Itaipú Binacional.
Se trata del documento “Que remite a la Organización de las Naciones Unidas, a la Organización de los Estados Americanos, a la Unión Europea, al Mercosur, a las delegaciones internacionales con representación diplomática en Paraguay y a los medios masivos de comunicación internacional (BBC News, The New York Times, Clarín, Agencia EFE, CNN, Abc News, Bild, Rede Globo) el informe final del examen especial de la deuda de la Entidad Binacional Itaipú–resoluciones CGR Nros. 394/09 y 524/2020, a los efectos que tomen conocimiento sobre la situación acaecida en la Entidad Binacional Itaipú que generó una deuda espuria en perjuicio de la República del Paraguay”.
La legisladora González explicó que el objetivo es que la comunidad internacional y los principales medios de comunicación del mundo, tomen conocimiento de la situación acaecida en la Entidad Binacional de Itaipú entre los años 1985 a 1997 debido, principalmente, a la presión ejercida por la República Federativa del Brasil, con la complicidad de los miembros del Consejo de Administración y otras autoridades de Itaipú-lado paraguayo.
“Considero que es deber moral de esta Cámara hacer todos los esfuerzos para generar la suficiente empatía e información oficial para que, instituciones de diversas partes del mundo, comprendan la dinámica y la posición del Paraguay ante el Brasil en la próxima renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú”.
Recordó que, en la sesión de la semana pasada, se había remitido, igualmente, a la Fiscalía General del Estado, mediante la Resolución No. 2684, los antecedentes de este informe especial elaborado por la Contraloría.
“Eso fue a fin de que ellos abran una investigación penal e individualice a los responsables y los juzguen por estos hechos punibles, y también se analice cual es el perjuicio patrimonial”, señaló.
Destacó que durante la última reunión de la Comisión Nacional, conformada para el estudio y acompañamiento de las negociaciones del Anexo “C” de Itaipú, en donde se profundizó el informe de la Contraloría, se pudo notar que el perjuicio no se limita a los 4.100 millones de dólares, que obligaron a la contratación de un préstamo, con un 12% de interés, sino además, sus efectos se extienden hasta el día de la fecha.
“Hemos también notado que hubo un perjuicio debido a la elevación del costo de la tarifa, a la Ande, de 989 millones de dólares”, significó.
El proyecto, en su artículo 2°, solicita notificar la decisión, a las organizaciones mencionadas, a través de los correos electrónicos oficiales, e instruir a la Secretaría General a realizar el seguimiento de la efectiva recepción por parte de los destinatarios.
Compartir este artículo