Diputados concede media sanción a una ampliación presupuestaria para Senadis

Publicado el: 24/08/2022 18:53

Sesion Extra HCD 08.JPG(Redacción: Prensa Dirección de Comunicación).  Durante una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados, resolvió otorgar media sanción al proyecto de ley Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley N° 6873 de fecha 4 de enero de 2022, Presidencia de la República –Senadis”.

Lo aprobado consiste en una ampliación presupuestaria de G. 16.279.825.000, para el pago de bonificaciones por insalubridad al personal de blanco, nombrado a través del proceso de desprecarización.

También se destinará para la adquisición de sillas de ruedas, sillas de relajación, colchones de agua y aire, muletas, prótesis, audífonos, entre otros.

Igualmente, para la compra de medicamentos y para el pago de subsidios y asistencia social a personas y familias del sector privado, siendo éste el de mayor sensibilidad social dentro de la estructura presupuestaria.

En la exposición de motivos se explica, además, que la institución, de un presupuesto inicial (2013) de G. 65.032.041.326, se había reducido a G. 51.092.207.870, durante los últimos 9 años, generándose una diferencia negativa de G. 13.939.833.456.

Durante su alocución, el diputado Arnaldo Samaniego (ANR-Capital), presidente de la Comisión de Presupuesto, refirió que la comisión a su cargo, en mayoría, aconseja la aprobación sin modificaciones, y en minoría, la aprobación con la reducción del monto inicial a G. 4.279.825.000.

En ese sentido dijo, que se disminuye G. 2.000 millones del rubro para productos farmacéuticos y medicinales; y se suprime, completamente, el rubro a ser destinado a subsidios y a asistencias sociales.

Por su parte el titular de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, el legislador Edgar Acosta (PLRA-Central), en primer término, comentó que la Senadis es una institución muy sensible, por lo que merece el apoyo, al manifestar que miembros del órgano asesor hicieron un análisis detallado al respecto.

En este punto recomendó la aprobación de G. 6.200 millones de los G. 16.000 millones que estaban contemplados en el proyecto original.

“La propuesta que hacemos desde la comisión es que creemos que pueda ser razonable. Decidimos reducir a G. 1.000 millones los servicios de asistencia social, que tiene 22% de ejecución; en G. 2.000 millones el rubro para compra de productos farmacéuticos, que tiene una ejecución del 23 %; y en G. 3.000 mil millones, el rubro que tiene una ejecución del 80%; el total del aumento es del  G. 6.200 millones de los G. 16.000 millones que estaban contemplados en el proyecto original”, indicó.

El legislador Acosta refirió que con estos recursos se debe cubrir las necesidades inmediatas de la institución (hasta finales del presente ejercicio fiscal).

Finalmente, el dictamen con mayor apoyo fue el de la Comisión de Presupuesto que dictaminó, en mayoría, por la aprobación sin modificaciones.

El documento pasa a la Cámara de Senadores.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo