Diputados estudiará ocho puntos el próximo martes en sesión extraordinaria

Publicado el: 19/08/2022 18:34

Sesion Extra HCD 08-850.JPG(Redacción: Prensa –Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados sesionará, de manera extraordinaria, este martes 23 de agosto, según se desprende de la Resolución 4443, firmada por el presidente de la institución, Carlos María López (PLRA-Cordillera). La convocatoria está fijada para las 14:00 horas, con un orden del día de consta de 8 puntos.

Uno de los proyectos a ser analizado es el “Que implementa la obligatoriedad de contar con equipos y tecnologías de inspección no intrusiva (escáner), disponibles de manera permanente en las zonas primarias aduaneras y áreas de vigilancia especial, que permitan un control eficaz de las mercaderías que ingresan y egresan del territorio paraguayo”.

La iniciativa apunta al control del punto operativo y el flujo habitual de mercaderías mediante el uso obligatorio de escáneres en los puertos públicos y privados.

Ampliación presupuestaria

Por otro lado, también serán estudiados dos pedidos de ampliación presupuestaria, el primero para la Contraloría General de la República; y el segundo para la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

En el primer caso (CGR), el monto de la ampliación es de G. 11.101.672.841 (versión Cámara de Senadores, ya que el proyecto se halla en su tercer trámite constitucional).

Dice la exposición de motivos que la ampliación apunta a cubrir necesidades existentes en los diferentes rubros que constituyen el presupuesto de la institución.

Se menciona las remuneraciones extraordinarias y adicionales, las cuales resultan insuficientes para financiar la totalidad del ejercicio fiscal vigente, teniendo en cuenta la necesidad de ampliar el tiempo de trabajo de los funcionarios afectados a las tareas de control que son requeridas.

En el segundo caso (Senadis), la exposición de motivos explica que la institución, de un presupuesto inicial (2013) de G. 65.032.041.326, se redujo G. 51.092.207.870, en los últimos 9 años, generándose una diferencia negativa de G. 13.939.833.456.

El proyecto de ley busca ampliar en G. 16.279.825.000, el presupuesto de dicha institución, para el pago de bonificaciones por insalubridad al personal de blanco, nombrado a través del proceso de desprecarización.

También se destinará para la adquisición de sillas de ruedas, sillas de relajación, colchones de agua y aire, muletas, prótesis, audífonos, entre otros.

Igualmente, para la compra de medicamentos y para el pago de subsidios y asistencia social a personas y familias del sector privado, siendo éste el de mayor sensibilidad social dentro de la estructura presupuestaria de la Senadis.

Becas para estudiantes

Igualmente, será puesto a consideración de la plenaria el proyecto de ley, “Que modifica el artículo 4° de la Ley N° 4758/2012, Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación, y ordena concesión de becas universitarias”.

El objetivo de este documento es establecer un recurso específico del Fonacide, que tienen las municipalidades y gobernaciones, para solventar becas a ser destinadas para la educación superior. 

El proyecto establece que el 10% del 50% de los fondos del Fonacide, que perciben las gobernaciones y municipalidades, “sea destinado al otorgamiento de becas de estudio para la formación superior que consistirá en el financiamiento de cursos universitarios, en el país o en el extranjero, a favor de estudiantes que no dispongan de suficientes recursos financieros, con capacidad académica comprobada, que sean seleccionados por concurso público nacional de méritos y aptitudes, organizado anualmente por los gobiernos departamentales y municipales”.

Otros proyectos

También será estudiado el proyecto de ley “Que establece, en el clasificador por finalidades y funciones del Presupuesto General de la Nación, la función 3.80, Pueblos Indígenas”.

El presente proyecto tiene por objeto contar con un clasificador presupuestario para hacer seguimiento del Presupuesto General de la Nación, establecido para los pueblos indígenas, de forma a planificar las políticas públicas destinadas al cumplimiento de sus derechos garantizados.

Es decir, a partir de la promulgación de este proyecto, debe incorporarse el clasificador presupuestario 3.80, Pueblos Indígenas, en todos los proyectos de Presupuesto General de la Nación de los siguientes ejercicios fiscales, desde la vigencia de la presente ley.

Finalmente, figuran también dos proyectos de desafectaciones y un proyecto de expropiación.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo