Diputados rechaza pedido de interpelación al director general del Incan
Publicado el: 03/04/2024 14:00
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados rechazó y envió al archivo el proyecto de resolución “Que cita e interpela al Director del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), Dr. Raúl Doria”.
La propuesta presentada requería que el director del Incan responda, entre otros detalles, sobre la cantidad de funcionarios; argumentos para prohibir a los médicos realizar más de 2 especializaciones en un año; la ejecución presupuestaria; las acciones concretas del trabajo coordinado entre el Incan y la Defensoría del Pueblo; así también, acerca del mecanismo que utiliza la institución con los medicamentos que son solicitados vía judicial.
Además, los proyectistas cuestionaron la potestad de ordenar el cambio de medicamentos; la forma de distribución de los medicamentos sobrantes a pacientes que no completaron el tratamiento, y el protocolo de utilización del medicamento Nivolumab, entre otros.
La mayoría, sin embargo, consideró inoportuno el pedido por lo que el proyecto fue remitido al archivo.
Fundamentaciones
El diputado José Rodríguez, (ANR-Capital), planteó el rechazo de la resolución, por tratarse de una serie de cuestionamientos a un profesional de la medicina que se encuentra trabajando “arduamente” en la prevención de enfermedades como el cáncer de cuello uterino y próstata.
“Es un médico brillante, compatriota dedicado a la medicina, que tiene un currículum extraordinario; dejó la comodidad del sector privado y está honrando su trabajo en el Incan, haciendo un máximo esfuerzo con el presidente de la Republica (Santiago Peña); al contrario, personalmente, quiero honrarlo”, expresó.
Por su parte, el diputado Hugo Meza (ANR-Cordillera), consideró que éste es el momento de acompañar la gestión del Dr. Doria, quien necesita inclusive de más presupuesto.
“Conversando con él, vimos que tiene una hoja de ruta clarísima; está trabajando en la prevención del cáncer de mama; desde la Bancada B de la ANR, rechazamos esta resolución y expresamos nuestro acompañamiento a su gestión”, expresó.
A su turno, la diputada Jazmín Narváez (ANR-Central), mencionó que si hay alguien que sabe acerca del cáncer, es el Dr. Raúl Doria, ya que tuvo parientes que padecieron esta dolencia.
“El Dr. Doria ha abrazado esta enfermedad como causa personal, amén de la educación de médico que lleva adelante; antes teníamos 1.000 asistencias médicas a través de habilitaciones de centros médicos, hoy contamos con 1.400 asistencias; estos son números que impactan en las vidas humanas; como bancada decidimos apoyar la gestión del doctor Doria”, remarcó.
El diputado Roberto González (ANR-Cordillera), en su condición de presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que la resolución que interpela al titular del Incan tuvo dictamen favorable en el estamento, en donde se estudió si el pedido reúne los requisitos para que esta cámara lo analice, sin entrar a tallar la labor del Dr. Doria.
“Particularmente, creo que no existen méritos para interpelar al titular del Incan; al contrario debemos acompañarlo y fortalecer la institución”, alegó el parlamentario.
A su vez, el diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo-Alto Paraná), expresó que las críticas no se dan a la figura del Dr. Doria, ni a su currículum, y que los cuestionamientos se relacionan, directamente, a las dudas que se presentan en el trabajo que se está llevando a cabo en la institución.
“La presentación de esta resolución es una preocupación genuina en los grandes problemas del Incan”, insistió.
Por su parte, el diputado Rubén Rubín (Independiente-Central), dijo que la interpelación es preguntar. “Resulta que ahora no podemos indagar los manejos que se llevan a cabo en las instituciones; que Doria explique los problemas que tiene la institución, inclusive los que heredó de la administración anterior; el Parlamento está perdiendo su esencia”, lamentó.
La diputada Johana Ortega (PPS-Capital), se mostró preocupada porque no se está respetando la competencia que tienen los parlamentarios, establecido en el artículo 193 de la Constitución Nacional -De la Citación e Interpelación- , el cual es el de preguntar; eso es lo que me preocupa”, señaló.
Tras las consideraciones de rigor, no se reunieron los votos para la aprobación y en consecuencia, el proyecto quedó sin efecto.
Compartir este artículo