Diputados sentaron posturas sobre temas de actualidad en el espacio de Oradores

Publicado el: 25/05/2022 13:58

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Varios diputados dejaron sus respectivas posturas sobre temas de actualidad en el espacio de Oradores, durante la sesión ordinaria del día de la fecha. Fuertes apreciaciones sobre un supuesto Estado fallido; ampliación de los años de pena para abusadores, secuestradores y conductores ebrios; a más de resultados no muy plausibles sobre la inseguridad alimentaria en el Paraguay, son solo algunos de los temas abordados en la ocasión.

 

DIPUTADO JORGE BRITEZ

Discriminación de estudiantes no vacunados

Dip. Jorge Brítez 01 850.jpgEl diputado Jorge Britez (Independiente-Alto Paraná), fue el primer orador de la jornada y se refirió a una supuesta discriminación para estudiantes de las carreras de medicina, nutrición y otras disciplinas en el Departamento del Alto Paraná.

Señaló que los afectados son pasantes en los diferentes hospitales de la región, a los que, según denuncias del diputado Brítez, se les exige la vacunación contra el Covid-19.

“Esto no debe ser un condicionante, ni debe darse una coacción para ejercer la pasantía que los habilitará para el título; continúa la discriminación”, lamentó el legislador, a la par de remarcar que se debe iniciar un debate, a nivel país en materia de salud, con miras a aplicar la medicina natural, homeopática, la acupuntura y otras disciplinas, tal como lo hacen en otros países.

 

DIPUTADA CELESTE AMARILLA - DIPUTADA KATTYA GONZÁLEZ

Estado fallido

Dip. Celeste Amarilla - Kattya González 01 850.jpgLas diputadas Celeste Amarilla (PLRA-Central) y Kattya González (PEN-Central), hablaron acerca del funcionamiento de las instituciones y el supuesto liderazgo fallido de las diferentes autoridades. Ambas hicieron alusión a los casos de sicariato que resultaron en el fallecimiento del intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo y del fiscal Marcelo Pecci.

La diputada Amarilla, sostuvo que el problema no son las instituciones, sino las personas. Remarcó la necesidad de una separación del Partido Colorado con respecto al Estado, atendiendo que los órganos principales están en manos de sus principales adherentes desde hace años.

“Se perdieron temas como la ley de la Policía (adecuación de su Carta Orgánica); la compra de radares se perdió; el juicio a la fiscal general, se perdió también; si nada quiere cambiar, entonces todo seguirá tal cual”, indicó.

Posteriormente, la diputada Kattya González, sostuvo que ninguna política de Estado puede llevarse a cabo sin seguridad. “De qué sirve el minuto de silencio si no va acompañado de acciones genuinas y serias”, señaló.

Habló de la corrupción en la Policía Nacional, el narcotráfico y el contrabando y aseguró que desde el partido de gobierno se dio la apertura de puertas al crimen organizado, debido a decisiones políticas de representantes que sólo quieren servir a sus negocios.

Sostuvo, igualmente, que vivimos una crisis de seguridad sin dar respuestas, y resaltó la urgente necesidad de la conformación de un equipo bicameral que se aboque a las reformas legislativas necesarias para afrontar la crisis de seguridad, así como articular acciones para conseguir ayuda internacional contra el crimen organizado.

Igualmente, su colega, Celso Kennedy (PLRA-Caaguazú), indicó que no se puede culpar a otros partidos de las falencias actuales porque la responsabilidad cae sobre quien administra el gobierno. “Nosotros como oposición, solo podemos rever que se respete el Estado de Derecho”, finalizó.

 

DIPUTADO HUGO RAMÍREZ

Modificaciones en el Código Penal

Dip. Hugo Ramírez 02 850.jpgA su turno, el legislador Hugo Ramírez (ANR-Capital), insistió en la necesidad de modificar el Código Penal Paraguayo, mediante leyes que amplíen los años de pena para abusadores, secuestradores y conductores ebrios.

Además, el parlamentario enfatizó la necesidad de bajar la edad de imputabilidad en casos de abuso sexual.

“Precisamos cambios en el sistema penal; impulsamos proyectos en ese sentido, porque creemos que estos delitos deben tener penas ampliadas y por ello venimos trabajando en varios proyectos que cambien la ley penal”, significó, en el mismo sentido, el diputado Ramírez.

 

DIPUTADO ROBERTO GONZÁLEZ

Gestión paritaria binacional en Yacyretá

Dip. Roberto González 02 850.jpgEl diputado Roberto González (ANR-Cordillera), destacó la puesta en vigencia de la nota reversal 6/17, que modifica algunos artículos del Anexo “A” de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), lo cual calificó como un importante logro.

“Entre otras cosas, esto permitió una gestión paritaria o cogestión, que si bien estaba en el tratado, en la práctica no se daba. Hubo un monopolio en la gestión por parte de la Argentina”, indicó.

A su vez, expresó que luego de ocho años de este anexo, hoy se tiene plena vigencia, gracias a la gestión del actual director paraguayo, Nicanor Duarte Frutos.

En otro orden de cosas, acusó a sus colegas de un supuesto oportunismo político a la hora del discurso.

“Me duele lo ocurrido con el intendente de Pedro Juan Caballero. Una colega decía que esto no se debe a instituciones fallidas, sino a los hombres fallidos; pero termina la alocución hablando del Partido Colorado. Si creen que el problema es el Partido Colorado, entonces derroten al partido en las urnas”, subrayó.

 

DIPUTADO PASTOR VERA BEJARANO

Inseguridad alimentaria en Paraguay

Dip. PAstor Vera Bejarano 01 850.jpgEl titular del Frente Parlamentario de Lucha contra el Hambre, diputado Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), lamentó que, según estadísticas, “26 de cada 100 paraguayos no come, al menos, una vez por semana”.

“Esto es grave. Es atentar contra un derecho fundamental, que es la seguridad alimentaria, en un país que exporta millones de toneladas de alimentos al mundo”, sentenció el legislador.

Seguidamente, aseguró también que el sector rural siempre es más golpeado que el urbano.

“Si como políticos no podemos poner todo nuestro empeño para cambiar esto, entonces cuál es nuestra diligencia como Parlamento. Los invito a reflexionar sobre esta realidad”, remarcó.

Para terminar, hizo un llamado a la clase política y lamentó que la post pandemia, con la muerte de casi 20 mil compatriotas por causa del Covid-19, no haya logrado unirnos como nación, y convertirnos en mejores personas que luchan por un país más justo.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo