Emiten dictamen de aprobación con modificaciones al proyecto del PGN 2024
Publicado el: 07/11/2023 15:34
Una de ellas es el rechazo a la adenda, presentada por el Poder Ejecutivo, en donde planteaba incrementos salariales para diputados y senadores.
Otro cambio significativo es la desestimación del aumento salarial que estaba previsto para el presidente y vicepresidente de la República, y para ministros, viceministros y directores del Poder Ejecutivo.
Se estableció que el monto a ser utilizado para financiar estos incrementos sea redireccionado para otras necesidades y no para el aumento salarial de las principales autoridades.
La presidenta de la comisión indicó que el monto total, que en principio, fue asignado para el referido incremento salarial, que asciende a la suma de G. 14.456 millones, fue direccionado a otras instituciones. “De este monto, G. 10.000 millones fue trasferido al Ministerio de Desarrollo Social (MDS), para personas con discapacidad y el restante G. 4.456 millones fue destinado a la Dirección Nacional de Beneficencia (DIBEN).
Asimismo, la diputada Villalba mencionó que también decidieron mantener el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto, sobre la transferencia del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), de G. 54.000 millones a gobiernos departamentales, para la alimentación escolar.
Además, se aprobó la asignación presupuestaria al INCAN, dentro del Presupuesto General del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
En otro punto, la Comisión resolvió mantener la redacción vigente del artículo 255 del PGN2024 que exonera el pago de peajes a ciudadanos de la cuidad de Ypacaraí, específicamente, en el puesto de peaje de la citada ciudad.
El monto total del PGN2024 asciende a la suma de G. 116.5 billones y será analizado por el pleno de la Cámara Baja, el próximo lunes 13 de los corrientes, a partir de las 13:00 horas.
Luz verde para actuarios
En el segundo punto del orden del día, la Comisión de Presupuesto concedió dictamen de aprobación al proyecto de ley “Que modifica y amplía la programación de ingresos, gastos y anexo del personal del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023, aprobado por Ley Nº 7050, de fecha 4 de enero de 2023 – Corte Suprema de Justicia”.
El proyecto, que se encuentra en su primer trámite constitucional, prevé una ampliación de G. 3.152.000.272.500, en la fuente de Financiamiento 10 (Recursos del Tesoro), para hacer efectivo lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley N° 6964/2022, Que designa a los secretarios de los juzgados de Paz de la República del Paraguay en carácter de actuarios especializados de los juzgados de Paz con competencia en lo Civil, Comercial, Laboral, Penal, Niñez y Adolescencia, y establece el régimen salarial de los mismos.
El referido Art. 2° de la Ley N° 6964/2022, establece que los actuarios especializados de los juzgados de Paz con competencia en lo Civil, Comercial, Laboral, Penal y de la Niñez y Adolescencia, percibirán salarios y emolumentos no inferiores a los percibidos en esos conceptos por los actuarios judiciales de Primera y Segunda Instancia de nuestro país.
“Esto viene a equiparar el salario de los actuarios especializados de los juzgados de Paz con competencia en lo Civil, Comercial, Laboral, Penal, de la Niñez y Adolescencia. Afecta a 325 personas, por dos meses, más aguinaldo proporcional”, refirió la parlamentaria.
Compartir este artículo