En audiencia pública proyectan “Transformación del transporte público”
Publicado el: 06/05/2022 13:09
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El Frente Parlamentario contra la Corrupción e Impunidad, presidido por la diputada Kattya González (PEN-Central), encabezó una audiencia pública que tuvo como tema principal la “Transformación del transporte público”. El evento tuvo lugar en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados (4to piso).
La diputada González enfatizó la importancia de involucrar a todas las entidades, tanto públicas como privadas en este proceso de transformación, de modo a que, en un tiempo no muy lejano, se goce de buses eléctricos que permita mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos.
“Puedo decir, con propiedad, que nuestro país tiene la menor taza de movilidad en transporte público, debido al pésimo servicio que se presta; esto hace que se congestione no solamente el tráfico, sino hace que la gente no tenga otra opción que andar en moto, caminar largas cuadras o, finalmente, pasarse la mitad de su vida perdiendo calidad de vida por pasar 4 meses al año en un colectivo”, lamentó.
Durante el debate, intervinientes de todos los sectores instaron a las autoridades nacionales a implementar, en un corto plazo, buses eléctricos para el transporte público de pasajeros.
“Nos han dicho, históricamente, que los fondos socio-ambientales de las entidades binacionales de Itaipú y Yacyretá, no se podían utilizar; entendemos que eso no se ajusta a la realidad y proponemos que los 100 millones de dólares (USD 70 millones de Itaipú y USD 30 millones de Yacyretá), se destinen a un fideicomiso, 100 % recuperable, para la adquisición, en principio, de 300 buses eléctricos para el año que viene, hasta completar y renovar, totalmente, la flota de vehículos del transporte público”, subrayó la legisladora.
El Ing. Víctor Sánchez Chamorro, viceministro de Transporte, dijo que están trabajando en lo que concierne a la electro-movilidad, pero que, sin embargo, existen muchos detalles que aún deben ajustarse para que se dé a conocer aspectos de la tarifa técnica, como el tipo de servicio o la tecnología del transporte público que se desea.
“Evidentemente la tarifa técnica seria el costo real de lo que cuesta el servicio, pero el gobierno, por su lado, toma la decisión de fijar el precio del pasaje, que sea accesible para todos; es ahí donde la diferencia se da y se llama subsidio, que no es un beneficio para el transportista, sino para el usuario”, explicó.
Alegó que dentro de la tarifa técnica del precio del pasaje, el combustible tiene un peso demasiado importante que llega 42%; y que la idea del Gobierno es la inclusión de 200 buses eléctricos al año en un plazo de 5 años.
Otro de los expositores invitados, Ale Zucolillo, presidente de la empresa Magno S.A, lamentó que, en cuestión de buses eléctricos, el Paraguay se esté quedando muy rezagado.
“Si miramos a Chile, que es un país que tiene una tarifa energética tres veces más cara que Paraguay, está llegando a 1.800 buses eléctricos implementados; la realidad es que no estamos avanzando en esta materia, sino que somos los últimos en el mundo; estamos perdiendo la oportunidad de ser líderes a nivel internacional, no solo en materia de generación de energía limpia renovable, sino en cómo consumir energía dentro de un país”, esbozó.
Participaron del evento, además de los mencionados, los diputados Jorge Avalos Mariño (PLRA-Paraguarí); Sebastián García (PPQ-Capital); Edgar Acosta (PLRA-Central).
Compartir este artículo