En reunión interinstitucional estudiarán intención de reducir impuesto selectivo al consumo de combustibles
Publicado el: 04/04/2022 14:46
(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que preside el congresista Tadeo Rojas (ANR-Central), convocó a diversas instituciones para dar análisis al proyecto “Que modifica transitoriamente disposiciones de la Ley 6.380/19 - De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional”, que pretende disminuir el impuesto selectivo al consumo para ciertos combustibles.
La reunión se realizará este martes, 5 de abril, a las 08:00 horas, en las oficinas del órgano asesor.
Participarán del encuentro Óscar Llamosas, ministro de Hacienda; Luis Castiglioni, ministro de Industria y Comercio; Óscar Orué, viceministro de Tributación; Miguel Corrales, en representación de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (APESA); Luís Ortega, presidente de la Distribuidora de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar); Ian Dobereiner, como representante de Shell Paraguay; y Miguel Bazán, titular de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Capidac).
Este documento es promovido por el diputado Emilio Pavón (PLRA-Concepción), y obedece a la preocupante situación económica causada por la suba del petróleo, lo que acarrea una galopante inflación y suba de los precios de los productos de la canasta familiar, según se expone en el documento.
La propuesta establece la reducción del porcentaje de la tasa impositiva del Impuesto Selectivo al Consumo con relación al Gas Oil, Diésel Tipo III, de 18 % a 0 %; y de la Nafta virgen (desde 88 hasta 96,9 octanos), de 34 % a 17 %.
Si bien se comprende que esto acarreará una pérdida aproximada de USD 26 millones al Estado, y alrededor de USD 79 millones en los siguientes tres meses de aplicación, se plantea destinar el saldo correspondiente a los bonos soberanos 2050 - Ley 6.258/19 - PGN 2019, que cuenta actualmente con un saldo disponible de USD 129 millones, como medida para paliar el déficit ocasionado por la propuesta.
En otro orden de cosas, la comisión prevé el estudio del proyecto “Que modifica el clasificador presupuestario de la Ley Nº 6.873/2022 - Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022”, presentado por el diputado Arnaldo Samaniego (ANR-Capital).
Dicha iniciativa guarda relación con los agentes penitenciarios.
Compartir este artículo