Espacio de Oradores fue aprovechado para repudiar asesinato de comunicador en Amambay
Publicado el: 07/09/2022 15:46
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El asesinato del comunicador Humberto Coronel, en Pedro Juan Caballero y la ola de inseguridad que azota al país, motivaron una repulsa generalizada de los legisladores de la Cámara de Diputados, en el espacio de Oradores. La inacción del Poder Ejecutivo, ante el lapidario informe de la Contraloría General de la República, acerca de la administración del Estado; y la “débil” gestión del Estado en el manejo del precio del combustible, fueron otros de los temas abordados en la oportunidad.
DIPUTADO JORGE BRÍTEZ
Piden respuestas al Ministerio Público
El legislador Jorge Brítez (Independiente-Alto Paraná), hizo referencia a unas denuncias en contra del intendente de Katueté, acercadas a la Fiscalía General del Estado y con dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), como respaldo, que aún esperan respuestas por parte de la institución encargada de velar por los intereses ciudadanos y el interés público.
Reclamó que no es el único caso en que hechos de mal manejo de la cosa pública no tienen investigación adecuada y hasta “terminan siendo blanqueados”.
DIPUTADA CELESTE AMARILLA - DIPUTADA KATTYA GONZÁLEZ
Destacan discurso de mejor egresada de medicina
La diputada Celeste Amarilla (PLRA-Capital), destacó el discurso de la mejor egresada de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Giuliana Cattivelli, en el reciente acto de graduación.
Refirió que la joven enfocó temas que confrontan a la clase política y dejan en evidencia al gobierno nacional.
A su vez, recordó que la médica hizo mención a irregularidades y serias falencias del sistema sanitario; la realidad de los jóvenes en general; entre otros temas.
En la misma línea se pronunció la legisladora Kattya González (PEN-Central), quien sostuvo que Cattivelli es una de las jóvenes que representa esperanza para este país.
Dijo que existen muchas cosas por cambiar, y que dichos cambios pueden surgir desde las diferentes casas de estudio, de modo a avanzar hacia una nación con más oportunidades.
DIPUTADA ESMÉRITA SÁNCHEZ
Apoyo para productores frutihortícolas
La verdadera oportunidad de desarrollo para nuestro país está en el apoyo al sector productivo, principalmente, a los productores frutihortícolas, expresó la parlamentaria Esmérita Sánchez (PLRA-Caaguazú), en el espacio de los oradores.
Comentó que cientos de familias dependen, netamente, de los ingresos económicos generados por este rubro, que hoy en día está notablemente afectados por el contrabando.
En ese tren, pidió a las autoridades reforzar los esfuerzos en la lucha contra el contrabando, ya que daña, profundamente, la economía y expulsa a los jóvenes de sus hogares, pues van en busca de oportunidades.
DIPUTADO HUGO RAMÍREZ
Sistema D´Hondt en cooperativas
Los problemas que afectan a varias cooperativas del país y han tomado estado público en los últimos tiempos, fueron enfocados en este espacio de la sesión ordinaria por el diputado Hugo Ramírez (ANR-Capital).
Dijo que desde el Estado se debe articular mecanismos de protección efectiva para las cooperativas, la banca pública y otras instituciones importantes en el modelo de desarrollo económico.
Enfatizó que el lavado de dinero es un flagelo que destruye la cadena económica y perjudica mucho a los emprendedores.
Posteriormente, anunció la presentación de un proyecto que tendrá como objetivo que las cooperativas utilicen el sistema D´Hondt de representación, lo que será positivo para el ejercicio del control.
DIPUTADO PASTOR VERA BEJARANO
Aumento de casos de tuberculosis
El diputado Pastor Vera (PLRA-San Pedro), expresó preocupación por el aumento de casos de tuberculosis. Acto seguido, anunció que Paraguay fue seleccionado como sede de la “Cumbre de Tuberculosis de las Américas 2022”.
Informó que este evento se desarrollará los días 12 y 13 de setiembre; y recordó que el 24 de marzo de cada año se recuerda el “Día mundial de la tuberculosis”, ya que Robert Koch anunció haber descubierto la bacteria que la causa, en el año 1822, lo que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura.
Además, evocó que en 2018 se conformó el Frente Parlamentario de Lucha contra la Tuberculosis, que lo tiene como presidente en la actualidad.
Por último, Pastor Vera habló de un preocupante y considerable aumento de contagios, conforme a datos proveídos por la cartera sanitaria.
Los mismos señalan el diagnóstico de casi 3.000 casos en nuestro país.
DIPUTADA BLANCA VARGAS
Reclamo de mejor señalización vial en Minga Pora
La diputada Blanca Vargas (ANR-Alto Paraná), hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ante la falta de iluminación y señalización adecuadas, en la zona del peaje (KM 24), donde, nuevamente, ocurrió hace algunos días, un grave accidente de tránsito.
Acotó que desde hace más de 8 años vienen solicitando a las autoridades, una mejor iluminación, lo que evitaría el aumento de accidentes fatales en la zona.
Señaló que faltan lomadas, señalizaciones adecuadas, y acciones concretas que propicien la seguridad vial en la zona.
Requirió de los responsables de la ANDE y de la empresa Tape Pora, acciones concretas, que eviten o, al menos, mitiguen los casos de accidentes en la zona.
DIPUTADA ROCÍO VALLEJO
Critican nula acción del Ejecutivo
La diputada Rocío Vallejo (PPQ-Central), criticó el nulo accionar del Poder Ejecutivo, tras la denuncia de la Contraloría General de la República, que aseguró que el 90 por ciento de las administraciones estatales tiene graves falencias, si no, directamente, corrupción.
Cuestionó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como titular del Poder Ejecutivo, por no actuar, en consecuencia, ante los informes detallados por el contralor Camilo Benítez, ante el plenario de la Cámara de Diputados.
La diputada Vallejo indicó que, mínimamente, debería haber decretado cambios para avanzar hacia la transparencia y la mejora en el manejo del bien público.
Asimismo, la congresista pidió al ministro de Salud, Julio Borba, brinde respuestas sobre la nula ejecución de recursos para compra de medicamentos oncológicos.
VARIOS DIPUTADOS
Asesinato de periodista en Amambay
Tras el asesinato del periodista Humberto Coronel en el departamento del Amambay, en manos de sicarios, el diputado Edgar Acosta (PLRA-Central), criticó a la fiscal Katia Uemura, por sus dichos, y sostuvo que, mínimamente, la agente del Ministerio Público, debería renunciar “si es que tiene dignidad”.
Afirmó que es lamentable que la fiscal haya expresado que el comunicador “se regaló”, dando a entender que habiendo una amenaza de por medio, tuvo que haber tomado recaudos para mayor seguridad.
En torno al caso, el diputado Raúl Latorre (ANR-Capital), indicó que existe una cierta inacción por parte de las autoridades encargadas de la seguridad.
Aseveró que es hora de despertar y generar las condiciones mínimas para garantizar la seguridad a la ciudadanía que, lamentablemente, hoy en día no existe.
Afirmó que las fuerzas de seguridad deben reaccionar y dar un contundente mensaje a la actividad del sicariato y al crimen organizado en el Paraguay.
En la misma línea se pronunció la diputada Kattya González (PEN-Central), quien repudió, enérgicamente, el asesinato del comunicador de Radio Amambay.
Afirmó que, tristemente, esta es una muestra más de la violencia y desprotección que sufre la ciudadanía y, aprovechó el momento, para expresar su solidaridad con los familiares y amigos del comunicador ante el deleznable hecho.
Así también, cuestionó los dichos de la fiscal Uemura, puesto que el Ministerio Público no puede consultar a un ciudadano, qué es lo que quiere hacer, cuando recibe una amenaza por denunciar la corrupción e impunidad.
DIPUTADO CARLOS SILVA
Combustibles: “Débil e interesada gestión del Estado”
Ante el encarecimiento del precio de los combustibles en el país, el diputado Carlos Silva (PLRA-Ñeembucú), calificó de “débil e interesada”, la gestión del Estado paraguayo con relación al tema.
El congresista criticó a la petrolera estatal Petropar, que cuando el precio del petróleo sube, automáticamente, se registra la suba en el mercado local; pero cuando baja la cotización del crudo en el mercado internacional, nunca se recupera, en el mercado local, el precio anterior.
El legislador consideró necesario establecer una auditoría y control de stock de la petrolera y, de esta manera, se evite engañar a la ciudadanía. “Las autoridades no están interesadas en la reducción de los precios”, lamentó.
DIPUTADO SEBASTIÁN GARCÍA
Urgen detención de procesados
Tras quedarse firme la condena de Ramón González Daher, y su hijo, Fernando González Karjallo, el legislador Sebastián García (PPQ-Capital), hizo un llamado a la jueza de Ejecución Penal, a diligenciar la rápida detención de los procesados.
Sostuvo que, a pesar a varios intentos por parte de Ramón González Daher, de retrasar el proceso, finalmente, quedó firme la condena.
Afirmó que la justicia debe tomar los recaudos necesarios para aplicar, de manera inmediata, la aprehensión ya que se trata de una persona peligrosa e inescrupulosa.
Expresó su solidaridad a las personas que se animaron a denunciar la usura y el aprovechamiento de las personas y familias en situación de necesidad.
Compartir este artículo