“Estacionamiento tarifado” fue tema de debate en la Cámara Baja
Publicado el: 16/01/2024 18:04
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En la Cámara de Diputados se llevó a cabo una mesa de diálogo interinstitucional que tuvo como tema de debate la implementación del estacionamiento tarifado en la ciudad capital. Referentes de diversas instituciones acudieron a la invitación.
El encuentro fue una iniciativa del diputado Raúl Benítez (PEN-Central), debido a que varios pedidos de informes sobre este tema, no fueron respondidos, según manifestó.
La Municipalidad de Asunción y el Viceministerio de Transporte fueron las instituciones requeridas, sin contestación oficial, según recordó el legislador.
De la mesa de diálogo participaron el viceministro de Transporte, Guido Benza; el director de Gabinete de la comuna capitalina, Nelson Mora; representantes jurídicos de la Municipalidad de Asunción; así como concejales municipales.
También estuvieron presentes los diputados Mauricio Espínola (ANR-Capital); Rocío Vallejo (PPQ-Capital); y la senadora Kattya González (PEN).
“Entendemos que el estacionamiento tarifado, sin alternativas de transporte público, se convierte solo en un objeto de recaudación”, lamentó el legislador Raúl Benítez.
Nelson Mora, a su turno, recordó que el sistema de estacionamiento tarifado está suspendido sine die; justamente, con la idea de presionar a diario, de modo a que la empresa vaya trabajando algunas adecuaciones y que todo esté listo muy pronto.
El representante indicó que el municipio será exigente en todos los puntos que no se hallan listos y fueron objeto de denuncias, a la espera de las adecuaciones prometidas.
Sin embargo, afirmó que en caso de no cumplimiento se puede activar las posibilidades jurídicas de rescisión de contrato.
Comentó que el 21 de enero es la fecha señalada para hacer estudios y verificaciones respecto a la aplicación de teléfonos inteligentes y la facturación electrónica.
Insistió en que la empresa encargada del servicio deberá cumplir todas las exigencias o se tomarán las acciones correspondientes.
“La rescisión no es unilateral. La Ley de Concesiones habla de que, en caso de que sea así, se tendrá que llamar un tribunal que, de alguna u otra forma, arbitrará la situación”, dijo.
Ante las críticas al transporte público, seguidamente, el viceministro de Transporte habló de un trabajo conjunto con la comuna capitalina.
Mencionó un “plan de transporte público”, al señalar que el sistema no puede ser improvisado, y que ello requiere un tiempo prudencial.
En la ida y vuelta de opiniones, el diputado Benítez enfatizó críticas hacia la “App”, que cayó en pleno mes de enero, cuando menos gente la utilizaría, incluso, según esgrimió.
Sobre el referido plan de transporte, aseguró que es insuficiente y que carga con los mismos vicios.
Para la diputada Rocío Vallejo, la Municipalidad de Asunción no puede hacerse cargo, ni debe pagar un solo guaraní por la negligencia de la empresa concesionaria del estacionamiento tarifado.
“¿Por qué pagar indemnización si ellos son los que fallan? Nunca estuvieron preparados. Hace ocho años se está detrás de esto; en setiembre se da la orden y ellos no fueron capaces de desarrollar una App que supuestamente estaba preparada para muchas ciudades del mundo”, reflexionó, finalmente.
Compartir este artículo