Estudian normativa sobre desafectación y compensación de inmuebles entre el INDERT y el MADES

Publicado el: 27/09/2022 18:03

Ecología 01 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Diputados de la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Medioambiente, iniciaron el análisis correspondiente al proyecto de ley “Que declara de interés social y desafecta a favor del Indert, un inmueble individualizado como finca Nº 30, padrón Nº 61 del distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, propiedad del Mades, y autoriza la compensación por la permuta de otro inmueble propiedad del Indert, a favor del Mades, identificado como parte de la matrícula Nº N05/733 de Karapa’i, padrón Nº 736 de Karapa’i, Departamento de Amambay, el cual se declara área silvestre protegida bajo dominio público, como Parque Nacional Karapa’i”.

Según informó el presidente del estamento, diputado Pastor Soria (ANR-San Pedro), este tema seguirá en estudio, ya que amerita conocer muchos detalles y analizar varias cuestiones detenidamente.

“Estuvieron técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), para explicar los alcances de este proyecto. Es una reserva que ya tiene su historia, pues muchas cosas han acontecido allí. Vamos a evaluar todo lo mejor posible; recurriremos a otras instancias donde podamos tener diálogos amplios, escuchar a los diferentes sectores, de manera a que la decisión que se vaya a tomar tenga consistencia”, manifestó.

Vale recordar que el proyecto tiene como fundamento la solución de una problemática social de regularización de ocupaciones de tierra en el Departamento Canindeyú, y fortalecer normativas para la protección ambiental de tierras del Departamento de Amambay. 

“Si bien es cierto, la Finca N°30, Padrón N° 61, de Curuguaty, por ley 5.530/15, fue declarada como área silvestre protegida, es importante acotar que este inmueble estuvo ocupado y poblado por campesinos desde muchos años antes de haberse aprobado dicha ley, y que esta población de campesinos, en varias ocasiones, intentó regularizar su ocupación y reivindicar su lucha por la tierra, que es de varias décadas atrás”, refiere parte de la exposición de motivos.

Explica, además, que la presentación de esta propuesta de desafectación y compensación de inmuebles entre dos instituciones, fue consensuada por las mismas, “quienes atentos a la problemática social existente en la ocupación, y a la necesidad de conservar y proteger áreas silvestres protegidas, llegaron a la decisión de realizar un trabajo interinstitucional y apoyar este proyecto”.

Son proyectistas los diputados Teófilo Espínola (PLRA-Canindeyú); Roberto González (ANR-Cordillera); y Del Pilar Medina (ANR-Central).

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo